La Cartilla Militar debe de ser tramitada del 2 de enero al 15 de octubre de cada año, según los lineamientos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Nancy Valenzuela / NORO
La Cartilla del Servicio Militar Nacional (CSMN) es un documento de identificación esencial para los mexicanos en edad militar, que se extiende entre los 18 y 40 años. Este trámite es obligatorio según lo establece el Artículo 1º de la Ley del Servicio Militar Nacional (LSMN), el cual dicta que todos los mexicanos, tanto por nacimiento como por naturalización, deben cumplir con este servicio.
El proceso de alistamiento está abierto del 2 de enero al 15 de octubre de cada año. Es fundamental que se respete este plazo para evitar complicaciones futuras, especialmente si se planea realizar trámites oficiales que requieren este documento.
¿Qué es la Cartilla Militar?
La Cartilla Militar es un documento que acredita el cumplimiento de las obligaciones militares ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Aunque no todos los mexicanos se ven involucrados en el servicio activo, es necesario tener este documento para demostrar que se ha cumplido con el Servicio Militar Nacional (SMN), requisito fundamental para diversas gestiones oficiales, desde trámites laborales hasta educativos.

El servicio de las armas, como lo define la ley, tiene carácter obligatorio para los mexicanos entre 18 y 40 años. Esto incluye a los que residen en el extranjero, quienes deben inscribirse en las Oficinas Consulares de México para cumplir con este deber.
Requisitos y cómo tramitar la Cartilla Militar
Si tienes entre 18 y 40 años, aún estás a tiempo para realizar el trámite de tu Cartilla Militar. Puedes hacerlo en las Juntas Municipales o Alcaldías de Reclutamiento en México o en las Oficinas Consulares si te encuentras en el extranjero. La fecha límite para tramitarla es el 15 de octubre de cada año.
Requisitos
Para tramitar la Cartilla Militar, deberás presentar una serie de documentos tanto en original como en copia. Estos son los requisitos más importantes:
- Acta de nacimiento certificada: Debe estar expedida por el Registro Civil, sin errores o alteraciones.
- Comprobante de domicilio vigente: Puede ser un recibo de luz, agua o teléfono.
- Comprobante de grado máximo de estudios: El documento debe estar debidamente certificado, ya sea que corresponda a primaria, secundaria o preparatoria.
- CURP: Original y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Cuatro fotografías recientes: Estas deben ser de 35 x 45 mm, a color o en blanco y negro, con fondo blanco. Las fotos no pueden estar digitalizadas y deben cumplir con ciertas especificaciones, como llevar el cabello natural, sin tintes llamativos, sin lentes ni sombreros, y con la cara completamente visible. Los hombres deben portar el bigote recortado, sin barba y con corte de cabello tipo «casquete corto», mientras que las mujeres deben llevar el cabello recogido y sin maquillaje.
Para obtener más información sobre el trámite de la Cartilla Militar, se puede poner en contacto con Sedena a través del teléfono 55 55 57 88 20, en horario de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes. También al correo dirgralpnal@sedena.gob.mx.
Mujeres también pueden recibir su Cartilla Militar al participar voluntariamente en el SMN
Aunque la participación de mujeres en el Servicio Mexicano Nacional no es obligatoria, aquellas que se alistaron de forma voluntaria en años anteriores también pueden tramitar su cartilla. Además de los requisitos mencionados, deberán presentar un reconocimiento de asistencia a las sesiones de adiestramiento sabatinas.

Para los casos en que la persona sea remisa, es decir, no haya obtenido su cartilla al cumplir 18 años, es necesario presentar una constancia emitida por la Junta Municipal o Alcaldía de Reclutamiento del lugar de nacimiento, que acredite que no se le ha expedido la cartilla.
Proceso de trámite de la Cartilla Militar para mexicanos en el extranjero
Si resides en el extranjero, el trámite de la Cartilla Militar sigue un proceso similar. Los mexicanos que viven fuera del país pueden acudir a las Oficinas Consulares de México, como el Consulado General de México en Montreal. El interesado deberá presentar una copia certificada del acta de nacimiento, un comprobante de domicilio que indique que permanecerá en el extranjero por al menos un año, identificación oficial vigente y otros documentos, tales como el comprobante de estudios y la CURP.

El trámite es gratuito y, una vez que se han presentado los documentos y realizado las verificaciones correspondientes, se programará una cita para la toma de fotografía. El tiempo estimado para la entrega de la cartilla es de aproximadamente dos años.
Con información de Gobierno de México y Secretaría de Relaciones Exteriores