header
CFE alerta sobre posibles fraudes via mensaje de

CFE alerta sobre posibles fraudes vía mensaje de texto

La CFE indicó que los mensajes simulan venir de la empresa eléctrica en busca de engañar a los usuarios y robar información personal.

Nancy Valenzuela / NORO

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una alerta a sus usuarios ante la creciente ola de fraudes que se están llevando a cabo mediante mensajes de texto.

Estos mensajes, que simulan provenir de la CFE, buscan engañar a los destinatarios para obtener información personal y financiera. Por ello, la empresa eléctrica emitió algunos consejos para no caer en fraudes.

cfe
Créditos: Enfoque Noticias

CFE alerta sobre estafadores que se hacen pasar por la empresa

De acuerdo con la CFE, los estafadores están enviando mensajes de texto falsos que aparentan ser notificaciones oficiales. Estos mensajes suelen incluir enlaces que dirigen a páginas web fraudulentas diseñadas para recopilar datos sensibles de los usuarios, como números de cuenta, contraseñas y otra información personal.

Además, los mensajes pueden incluir amenazas de corte del servicio eléctrico si no se realiza un pago inmediato, generando un sentido de urgencia que lleva a las víctimas a actuar precipitadamente y compartiendo información o dinero.

CFE fraude
Créditos: Energía Hoy

CFE emite recomendaciones para evitar caer en estafas

La CFE ha emitido una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan identificar y evitar estos fraudes:

  1. Verificar la fuente del mensaje: La CFE no solicita información personal ni pagos a través de mensajes de texto. Si recibe un mensaje sospechoso, es recomendable no hacer clic en ningún enlace y contactar directamente a la Comisión Federal de Electricidad a través de sus canales oficiales.
  2. No proporcionar información personal: Nunca comparta información personal, números de cuenta o contraseñas en respuesta a mensajes de texto. Los estafadores pueden utilizar esta información para acceder a sus cuentas y cometer fraudes.
  3. Contactar a la CFE: En caso de recibir un mensaje sospechoso, la empresa recomienda contactar a su centro de atención al cliente para verificar la autenticidad del mensaje. Los usuarios pueden hacerlo llamando al número oficial de la CFE o a través de sus redes sociales verificadas.
  4. Mantenerse informado: La Comisión Federal de Electricidad sugiere a sus usuarios mantenerse informados sobre las tácticas de fraude más comunes y seguir las recomendaciones de seguridad proporcionadas por la empresa.

La Comisión Federal de Electricidad aseguró trabajar y colaborar con las autoridades con el fin de rastrear a los responsables de estos fraudes. Asimismo, señaló realizar esfuerzos de monitoreo y seguridad para proteger a sus usuarios y evitar la proliferación de estos mensajes fraudulentos.

Con información de El Sol de Torreón

Total
0
Shares
Previous Article
Presas de Sinaloa aumentan su nivel de agua a un 12 de su capacidad e1720827684137

Presas de Sinaloa aumentan su nivel de agua a un 12% de su capacidad

Next Article
Gabito Ballesteros ofrecera su primer concierto en La Paz Baja California Sur

Gabito Ballesteros ofrecerá su primer concierto en La Paz, Baja California Sur

Related Posts
Total
0
Share