La tarifa de invierno de la CFE representa un aumento en los costos de electricidad para muchos usuarios en México.
Nancy Valenzuela / NORO
El subsidio de luz que otorgó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en varios estados de México debido a las altas temperaturas de 2024 está a punto de concluir. Este beneficio se aplicó principalmente en zonas donde el calor extremo obliga a un mayor uso de electrodomésticos como aires acondicionados y ventiladores.
¿Qué es y cuando comienza la tarifa de invierno de la CFE?
Si bien la CFE no cuenta con una tarifa de invierno, se le conoce de esta manera debido a que los costos de luz aumentan después de que termina el subsidio que aplica durante los meses de calor. Este cambio de tarifa comienza el 1 de noviembre, y los usuarios ya notarán el ajuste en su próximo recibo de luz del bimestre noviembre-diciembre.

El incremento en el costo de la electricidad no es exclusivo de esta temporada. Durante 2024, las tarifas eléctricas han registrado aumentos constantes. Por ejemplo, a inicios del año, el precio por los primeros 75 kilowatts-hora (KWh) consumidos era de 0.945 pesos adicionales en comparación con el año anterior. En octubre, el costo del consumo básico alcanzó 0.999 pesos por cada uno de los primeros 75 KWh, lo que representó un incremento del 7.76% en comparación con el mismo mes de 2022.
Costo de la luz aumentará a partir de noviembre en México
Con la llegada de noviembre, los usuarios domésticos deberán pagar aún más por los primeros 75 KWh consumidos, que ahora costarán 1.005 pesos, lo que representa un aumento del 7.71% en comparación con noviembre de 2022. Este ajuste, aunque es parte de la política de la CFE para cubrir el costo de producción y distribución de la energía, puede representar un desafío para muchos hogares que ya enfrentan dificultades económicas.
Al cierre de 2023, el precio por cada uno de los primeros 75 KWh será de 1.011 pesos, consolidando un aumento significativo en el costo de la energía eléctrica en comparación con años anteriores. Estos ajustes en las tarifas son revisados y autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y forman parte de un acuerdo que busca ajustar las tarifas conforme a la inflación y los costos de operación de la CFE.

¿Cuántas tarifas maneja la CFE?
La CFE cuenta con ocho tarifas para el servicio doméstico, designadas como 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F y DAC. Estas tarifas están relacionadas con la temperatura mínima promedio mensual de las regiones en México, ya que el consumo energético varía según las condiciones climáticas de cada zona. Durante los meses de invierno, las tarifas más altas se aplican en zonas donde el consumo eléctrico es menor debido a las temperaturas más frescas.

Con información de CFE, NMás, Debate y Milenio