Diferentes instituciones, principalmente el Instituto Tecnológico de Hermosillo, realizan monitoreos para determinar las mejores temperaturas para las abejas y así contribuir a la creación de colmenas inteligentes que prevengan la extinción de la especie
Las colmenas inteligentes se están convirtiendo en una alternativa para la salvación de las abejas y docentes del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH) no se han quedado atrás en este proyecto.
Docentes del Instituto Tecnológico de Hermosillo hicieron un proyecto cuya base son los sensores de temperatura y un prototipo de colmenas inteligentes, con el cual se busca salvar de la extinción a las abejas, pero también lograr una mejor producción de miel en Sonora.

Con base en tecnología e internet, los estudiantes buscan controlar la temperatura de las colmenas, brindarles un hábitat adecuado para su conservación y trabajo diario y así sigan persistiendo.
Mario Rodríguez, académico del Instituto Tecnológico de Hermosillo, detalló parte del proyecto y las instituciones con las que colaboran para lograr este proyecto.

Rodríguez informó que han instalado un equipo de monitoreo para conocer e identificar las mejores temperaturas de las abejas en sus colmenas, y así generar su mejor entorno.
Agregó que esta tarea se ha logrado en coordinación con la Unión Ganadera Regional de Sonora y la Asociación de Apicultores de Hermosillo.
En dos años podrían haber colmenas inteligentes
Los resultados de este monitoreo podrán conocerse en 2023, y gracias a ellos podrán desarrollarse las colmenas inteligentes para apoyar de la mejor forma a la conservación de las abejas.

De tener los resultados en 2023, se espera que se puedan crear las colmenas inteligentes para que a la brevedad pueda atenderse la extinción de las abejas, que también cumplen una tarea prioritaria en la polinización de las plantas.
Es sabido que el cambio climático, la contaminación y el calentamiento global han influido en la desaparición de las abejas, principalmente porque las colmenas, sus lugares para vivir, no están proporcionando las condiciones adecuadas por los constantes cambios.
Créditos: Meganoticias/El Sol de Hermosillo