En compras navideñas anteriores puede que hayas caído en la tentación de adquirir más cosas de las que tenías pensado y posteriormente te has dado cuenta de los efectos negativos que estos impulsos han tenido en tu economía personal.
Con la llegada de las fiestas decembrinas, existe una situación compleja en la que nuestras finanzas se pueden ver afectadas, pues a pesar de que Navidad es una época de amor, también conlleva mucho consumo.
Por ello, es importante cuidar del dinero y celebrar durante esta temporada navideña, por lo que puedes seguir diferentes acciones para que tus finanzas para que las fiestas no impacten directamente en tus finanzas.

En compras navideñas anteriores puede que hayas caído en la tentación de adquirir más cosas de las que tenías pensado y posteriormente te has dado cuenta de los efectos negativos que estos impulsos han tenido en tu economía personal.
Consejos para cuidar tus finanzas en compras navideñas
- Elabora un presupuesto: Es importante estipular la cantidad máxima de dinero que puedes destinar es una buena manera de llevar la contabilidad de tus finanzas. La organización es clave en este sentido.

- Tener cuidado con promociones: Una vez teniendo en claro el monto que se va a destinar para los gastos es importante fijar los límites. Posiblemente quieras comprar tres camisas y tres pares de zapatos, pero si estos productos exceden el presupuesto es mejor reducir la cantidad de prendas que van a obtener.
- Tener una reserva: Tomar una parte de los ingresos que se reciben y dejarla como reserva a futuro es otra de las recomendaciones.

- Pagar deudas: Pensar en pagar deudas o cuotas pendientes de manera anticipada es una alternativa, en caso de contar con excedentes. Esto le permitirá contar a futuro con un mayor flujo de caja si logra bajar el valor de las cuotas mensuales tras negociar con sus acreedores.
- Tener prudencia: Aplicar lo que dice uno de los gozos de la Novena de Aguinaldos al gastar, es la quinta recomendación. “La prudencia hace verdaderos sabios” y aplica al momento de tomar decisiones de compra para evitar caer en excesos que luego pesarán en la economía familiar.
- Evitar ser emocional: La época de fin de año es fundamental para hacer un manejo adecuado del dinero ya que en esta suben niveles de gasto. Es recomendable no ser emocionales al momento de comprar, pues si bien, las personas son conscientes de que hay dificultades económicas.

- Pensar en los medios de pago: Con el presupuesto en mano se debe pensar en cómo se va hacer el pago. En estos casos, en enero se presenta un fenómeno que se llama “la cuesta de enero”, que no es otra cosa que después de haber gastado más de la cuenta se debe enfrentar el pago de las deudas y teniendo menores ingresos.
- Propósitos para el nuevo año: En esta temporada las personas comienzan a fijarse propósitos para el próximo año. Es recomendable hacer un plan para salir de las deudas o para ahorrar en la medida que sea posible con un presupuesto y unas metas claras que impliquen un uso adecuado del dinero con planeación financiera.

- No realices compras innecesarias: Para evitar que compres de más o que antes de llegar a caja agregues algo que no necesitas para la cena, pon a prueba tu fuerza de voluntad y sólo compra lo que esté anotado en tu lista.
- Economía colaborativa: Opciones como compartir transporte con otras personas que van al mismo destino que tú hará que los gastos se dividan, al mismo tiempo que reduces la contaminación que emiten los vehículos.
Con información de Santander, Compartamos, El Heraldo, BBVA