Según el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal de El Economista, Baja California y Chihuahua tienen las mejores condiciones laborales en México
En los estados de Baja California y Chihuahua se tienen las mejores condiciones laborales en México, esto según el Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal publicado por El Economista. Ambos estados del noroeste fueron los únicos que superaron los 80 puntos del índice, lo que significa un nivel alto al cierre del tercer trimestre del 2021.

Baja California obtuvo 83.6 puntos y Chihuahua 82.4, de 100 que se podían obtener. Por debajo de estos se encuentran Jalisco (79.7), Aguascalientes (75.0), Querétaro (74.2) y Nuevo León (72.3).
Por otra parte, en el nivel medio alto del índice que mide las condiciones laborales se ubican los otros estados del noroeste. Sinaloa (68.8), Baja California Sur (61.7) y Sonora (61.3). Sin embargo, Durango tiene un nivel medio bajo, con una puntuación de 48.8.
Los estados que tienen las peores condiciones laborales, y que aún no se recuperan de los efectos de la pandemia fueron San Luis Potosí (33.2), Campeche (31.6), Estado de México (30.9), Tabasco (26.2), Ciudad de México (25.8) y Tlaxcala (10.5), todos en semáforo rojo según la evaluación.

Lo que dicen otros índices de las condiciones laborales
Para poder posicionar a Baja California y Chihuahua como los estados con condiciones laborales buenas, se tomaron en cuenta varios aspectos. Por su parte, Baja California registró bajos umbrales de subocupación, informalidad y en ocupación parcial y desocupación.
Chihuahua, por otro lado, destacó con la menor tasa de ocupación en el sector informal. También, tuvo la segunda tasa más baja en ocupación parcial y desocupación.

Sin embargo, en el Índice de Competitividad Estatal 2021 (ICE) realizado por el Centro de Investigación en Política Pública (IMCO), se presentaron otros resultados. Esta medición toma en cuenta el área laboral, entre otros subíndices, y estas entidades del noroeste, junto a Sonora, Sinaloa y Baja California Sur, tienen una calificación media alta.
En temas de salario estatal promedio, los trabajadores de tiempo completo tuvieron un sueldo de 7 456 pesos mensuales. Sin embargo, los trabajadores de Baja California Sur que tuvieron el primer lugar en esto, ganaron 2.3 veces más que los trabajadores de Chiapas, estado con los salarios más bajos. Aquí, Baja California está entre las entidades con un coeficiente de desigualdad salarial más alto.

Lo que debes saber del índice
- Los datos analizados tuvieron como fuente la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.
- El objetivo del Índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal tiene el objetivo de conocer la situación de los 32 estados en temas laborales.
- Las tasas que se analizaron fueron desocupación, ocupación parcial y desocupación, presión general, trabajo asalariado, subocupación, condiciones críticas de la ocupación, informalidad laboral y ocupación en el sector informal.
- La función de este indicador es premiar a los estados con mayor constancia en acceso al empleo y calidad laboral.
¿Tú cómo crees que son las condiciones laborales en el noroeste?