El Congreso del Estado de Baja California Sur ha dado un paso significativo para los pescadores de la región al incorporar de manera permanente el “Programa Estatal de Seguro de Vida para el Sector Pesquero” en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Esta medida tiene como objetivo garantizar respaldo económico a pescadores, buzos y productores acuícolas en caso de accidentes, invalidez laboral permanente o fallecimiento, asegurando la estabilidad económica de sus familias.
El programa, aprobado formalmente por la Comisión de Pesca y Acuacultura, integrada por los diputados Sergio Polanco, Sergio Huerta y Omar Torres, fue calificado como una inversión social esencial. A pesar de requerir financiamiento continuo, se destacó que este seguro mitiga los problemas económicos que enfrentan las familias tras una tragedia, especialmente en una actividad que es fundamental para la economía estatal y el sustento de numerosas comunidades.
Actualmente, el programa ya cuenta con un presupuesto anual de 3 millones de pesos dentro de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA). Según el Subsecretario de Pesca y Acuacultura, esto asegura que no será necesario incrementar los recursos asignados ni crear nuevas plazas o instituciones, lo que permite su implementación inmediata sin un impacto presupuestal adicional.
Beneficios para el sector pesquero y acuícola
Durante la discusión legislativa, la diputada Guadalupe Saldaña Cisneros destacó los peligros inherentes a la labor pesquera y enfatizó que este seguro representa un alivio crucial para las familias de pescadores afectadas. Además, propuso ampliar los beneficios del programa, incluyendo apoyos funerarios y provisiones básicas para los familiares de los asegurados, y aseguró su compromiso de mantener los recursos destinados al programa en el presupuesto de 2025.
Por su parte, el diputado Omar Torres Orozco abogó por convertir este seguro en una política pública permanente. Resaltó la importancia de anclarlo al marco legal y al presupuesto estatal para garantizar su continuidad y ofrecer seguridad económica a quienes dependen de la pesca y la acuicultura como sustento principal.
Cambios clave en la legislación para pescadores
La reforma a la Ley de Pesca incluye modificaciones al artículo noveno, otorgando a la Secretaría de Pesca la facultad de gestionar programas que brinden apoyo económico y alimenticio a las familias de pescadores que pierdan la vida en el ejercicio de su actividad. Este cambio establece el seguro de vida y la cobertura por invalidez como programas permanentes, fortaleciendo el marco de protección social del sector.
La Comisión dictaminadora de Pesca y Acuicultura consideró que la propuesta legislativa responde a una necesidad social urgente. Aunque implica recursos financieros, se trata de una solución para los desafíos económicos que enfrentan pescadores, buzos y productores acuícolas tras accidentes laborales. Estas personas, que en su mayoría son cabeza de familia, desempeñan un papel vital en la economía de la entidad.
Compromiso con el bienestar de las comunidades pesqueras
Con la aprobación de esta reforma, Baja California Sur reafirma su compromiso con uno de los sectores más importantes para su economía. Este programa no solo brinda tranquilidad a las familias de pescadores y acuicultores, sino que también garantiza la estabilidad de las comunidades que dependen del mar como principal sustento.
Además, la implementación del seguro no implica la creación de nuevas estructuras administrativas ni plazas adicionales, ya que se encuentra respaldado por los recursos existentes en la SEPADA. Esto refuerza su viabilidad financiera y asegura que pueda operar de forma continua sin representar una carga adicional para el presupuesto estatal.
La diputada Guadalupe Saldaña reiteró la necesidad de fortalecer las medidas de apoyo a las familias del sector pesquero, enfatizando que trabajará para que este programa conserve los recursos asignados en el futuro. Su implementación permanente establece un precedente en políticas públicas destinadas a proteger a los trabajadores del mar, quienes enfrentan riesgos significativos en su labor diaria.
Con esta medida, Baja California Sur da un paso adelante en la construcción de un sistema de apoyo integral que garantiza la seguridad económica y social de uno de los sectores más vulnerables pero fundamentales de la región.