La medida de la UNAM busca proteger y mitigar los contagios de Covid-19 que se han reportado en aumento en los últimos días en México.
Nancy Valenzuela / NORO
Ante el anuncio de la Secretaría de Salud sobre el uso obligatorio del cubrebocas al interior de los hospitales, especialmente entre los pacientes y personal médico, la Universidad Nacional Autónoma de México informó a sus estudiantes que dentro de sus instalaciones también se deberá cumplir con esta medida.
En los últimos días, en el país se ha registrado un ligero aumento en casos positivos al virus, especialmente ante la llegada de las variantes KP.2 y KP.3, las cuales se caracterizan por ser de fácil contagio al pertenecer a la familia ómicron.

UNAM anuncia medida ante aumento de Covid-19
En un comunicado, UNAM destacó la importancia de retomar el uso de cubrebocas, especialmente en espacios cerrados y donde no sea posible mantener una distancia adecuada entre personas. Esta decisión se fundamenta en el incremento de contagios registrado en las últimas semanas, lo cual ha generado preocupación entre las autoridades universitarias y sanitarias.
Entre otras medidas compartidas por la institución educativa están el lavado de manos frecuentes durante un periodo de 20 segundos, así como el uso de gel antibacterial. También se destacó la importancia de mantener ventilados los espacios cerrados.
El distanciamiento social vuelve a ser obligatorio, así como evitar el contacto físico con el fin de reducir las probabilidades de contagio del Covid-19.

Síntomas de las variantes KP.2 y KP.3
Fiebre y escalofríos
Al igual que con las cepas anteriores de Covid-19, la fiebre sigue siendo un síntoma predominante. Los pacientes infectados con las variantes KP.2 y KP.3 han reportado episodios de fiebre alta y escalofríos intensos.
Tos persistente
La tos seca y persistente es otro síntoma frecuente. En muchos casos, esta tos puede ser más severa y duradera en comparación con otras variantes del virus.
Fatiga extrema
La fatiga es un síntoma común en todas las variantes de Covid-19, pero con KP.2 y KP.3, los pacientes han reportado niveles de cansancio extremo, afectando significativamente su capacidad para realizar actividades diarias.

Dolores corporales y musculares
Los dolores musculares y articulares son frecuentes en los infectados con estas variantes. Estos síntomas pueden ser intensos y persistentes, causando gran incomodidad.
Dolor de garganta
El dolor de garganta es un síntoma común que también se observa en las variantes KP.2 y KP.3. Este síntoma puede variar desde una leve irritación hasta un dolor severo.
Pérdida del olfato y del gusto
Aunque menos frecuente que en las primeras variantes del virus, la pérdida del olfato y del gusto sigue siendo reportada por algunos pacientes infectados con KP.2 y KP.3.
Con información de El Universal