El estudio indica que la mayoría de las muertes se evitaron por impacto directo de los procesos de vacunación contra la COVID-19
Las vacunas contra el COVID-19 se mostraron efectivas y en un año salvaron 20 millones de vidas, la mayoría en países ricos.
La información se obtuvo de un estudio académico de la revista médica The Lancet. Además de estimar las vidas protegidas con la vacuna, se señaló una desigualdad en su distribución.
Determinar la eficiencia de las vacunas no es sencillo: los análisis señalan entre un 60 y 90% de reducción de una enfermedad grave. Hablar de vidas salvadas tampoco es fácil.
“La vacunación contra la COVID-19 ha alterado sustancialmente el curso de la pandemia, salvando decenas de millones de vidas en todo el mundo. Sin embargo, el acceso inadecuado a las vacunas en los países de bajos ingresos ha limitado el impacto en estos entornos, reforzando la necesidad de equidad y cobertura mundial de las vacunas”.
Parte del informe presentado en The Lancet.
Un mundo sin vacunas
Sin las vacunas, el escenario hubiera sido catastrófico, afirmó uno de los científicos participantes en el estudio.
Tan solo en la India se evitaron 4.2 millones de muertes; en Estados Unidos. 1.9 y 1 millón en Brasil. No obstante, el estudio señala que si se hubiera cumplido el objetivo de vacunar al 40% de la población para finales de 2021, se hubieran evitado 600 mil muertes más.
Aunado a lo complicado de llegar a una estimación confiable, los científicos se toparon con la falta de información, incluso en países europeos.
“De los casi 20 millones de muertes estimadas que se habrían evitado en el primer año tras la llegada de las vacunas, cerca de 7.5 millones lo fueron en países cubiertos por la Iniciativa para el Acceso a la Vacuna contra la Covid”.
Oliver Watson, investigador del Centro para el Análisis Global de las Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres (ICL)
¿Cómo supieron que las vacunas salvan vidas?
El estudio analizó datos demográficos de 185 países, las comorbilidades de su población, infraestructura sanitaria, ritmo de la vacunación, tipo de vacunas y la tasa de contagio previa.
«Cuantificar el impacto de la vacunación global es un reto, porque la disponibilidad ha sido desigual según el país, y tampoco conocemos bien qué variantes circularon, al tener datos de secuenciación genética limitados en muchos lugares».
Gregory Barnsley, investigador
Cabe destacar que se excluyó a China del estudio, debido a su gran demografía y fuertes medidas de confinamiento, pues esto hubiera alterado los resultados mundiales.
No todas las vacunas son iguales
El informe también revela que se salvaron más vidas en los países donde se aplicaron vacunas basadas en la tecnología ARN (Moderna y Pfizer).
También se menciona cómo en los países donde llegó Covax hubo una menor disponibilidad de las personas para vacunarse, además de infraestructura insuficiente para alcanzar a toda la ciudadanía.
Con información de The Lancet, El País, Los Angeles Times y El Español.