El Día de las Naciones Unidas es un recordatorio del compromiso de las naciones para trabajar juntas y resolver los problemas globales hacia la paz.
Nancy Valenzuela / NORO
El 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas, una fecha significativa que marca el aniversario de la entrada en vigor de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, lo que dio nacimiento oficial a la organización.
Esta jornada, reconocida desde 1948, busca conmemorar el esfuerzo internacional por promover la paz, la seguridad, el progreso social y los derechos humanos a nivel global.
¿Por qué el 24 de octubre se celebra el Día de las Naciones Unidas?
El 24 de octubre fue seleccionado como el Día de las Naciones Unidas debido a que es la fecha en la que, en 1945, la Carta de las Naciones Unidas entró en vigor. Esta carta es el documento fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ratificado por la mayoría de sus firmantes, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos).
El objetivo de la ONU es claro: mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, promover el progreso social y los derechos humanos.
La importancia de esta fecha radica en que marca un hito en la historia internacional. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las naciones del mundo comprendieron la necesidad de un organismo que pudiera gestionar conflictos, promover la cooperación y evitar una nueva guerra devastadora. Así, el 24 de octubre de 1945, con la entrada en vigor de la Carta, se fundó formalmente la ONU.
Día de las Naciones Unidas: trabajar juntos por la paz
La celebración oficial del Día de las Naciones Unidas comenzó en 1948, tres años después de la fundación de la ONU. Sin embargo, fue el 31 de octubre de 1947 cuando la Asamblea General proclamó formalmente este día. Más adelante, en 1971, la Asamblea General recomendó que los Estados miembros observaran el 24 de octubre como un día festivo oficial.
Este día se ha convertido en una ocasión para recordar el compromiso de las naciones de trabajar juntas por un mundo más pacífico y justo. Las actividades que se realizan en esta fecha incluyen ceremonias oficiales, conferencias, programas educativos y eventos de voluntariado enfocados en promover la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
ONU tiene como objetivo principal crear un mundo mejor
Actualmente, la ONU cuenta con 193 Estados miembros y desempeña un papel crucial en diversos ámbitos. Sus actividades se agrupan en cinco grandes funciones: mantener la paz y la seguridad, promover el desarrollo sostenible, defender el derecho internacional, proteger los derechos humanos y proporcionar ayuda humanitaria. A lo largo de los años, la ONU ha enfrentado numerosos desafíos, pero su misión sigue siendo vital para enfrentar los problemas globales.
Los seis órganos principales de la ONU —la Secretaría, la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, la Corte Internacional de Justicia y el Consejo de Administración Fiduciaria— son fundamentales para la implementación de sus objetivos. Durante el Día de las Naciones Unidas, se abren espacios para deliberaciones sobre los temas más importantes que afectan la paz mundial.
Es importante resaltar el papel de México como uno de los 51 países fundadores de la ONU. La delegación mexicana, compuesta por figuras como Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, firmó la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
Con información Gobierno de México, ONU y Welcome to the United Nations