En 2025, la cantidad de días de descanso obligatorio será menor en comparación al 2024 tras ser eliminado una festividad importante.
Nancy Valenzuela / NORO
Si estás planeando tus descansos para el próximo año, es importante conocer cómo quedarán los días de descanso obligatorios de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México.
Estos días son esenciales en los trabajos con el fin de promover un equilibrio entre la vida laboral y personal, además de conmemorar eventos históricos y culturales significativos.

Estos son los días de descanso obligatorio para el 2025
Según el artículo 74 de la LFT, los días de descanso obligatorio en 2025 son los siguientes:
- Miércoles 1 de enero — Año Nuevo.
- Lunes 3 de febrero — Conmemoración de la Constitución Mexicana (5 de febrero).
- Lunes 17 de marzo — Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
- Jueves 1 de mayo — Día Internacional del Trabajo.
- Martes 16 de septiembre — Día de la Independencia de México.
- Lunes 17 de noviembre — Revolución Mexicana (20 de noviembre).
- Jueves 25 de diciembre — Navidad.
Estos días son considerados descansos obligatorios por ley, lo que significa que los trabajadores tienen derecho a no laborar. En caso de trabajar, deben recibir una compensación extra, según lo estipulado en el artículo 75 de la LFT.

Puentes oficiales según la Ley Federal del Trabajo en 2025
El calendario de 2025 ofrece varias oportunidades para disfrutar de puentes largos, ideales para descansar o planificar viajes cortos:
- El lunes 3 de febrero y el lunes 17 de marzo ofrecen fines de semana largos gracias a la conmemoración de la Constitución Mexicana y el Natalicio de Benito Juárez, respectivamente.
- El lunes 17 de noviembre también forma un puente por el Aniversario de la Revolución Mexicana.
En 2025, habrá menos días de descanso para los trabajadores
A diferencia de 2024, en 2025 no habrá días festivos extraordinarios, como lo fueron el 2 de junio (elecciones federales) y el 1 de octubre (toma de protesta presidencial). Este ajuste reduce el número total de días festivos en comparación con el año anterior. Cabe destacar que el 1 de octubre solo será festivo cada seis años, coincidiendo con elecciones presidenciales.
¿Cuánto deben pagarte si trabajas un día de descanso en México?
Según la LFT, si trabajas en un día festivo obligatorio, tu empleador está obligado a pagarte el salario correspondiente al día, más el doble de este. Por ejemplo, si ganas $500 pesos diarios, deberías recibir $1,500 pesos por trabajar ese día.

Si el día festivo coincide con un domingo, también se deberá incluir la prima dominical, equivalente al 25% del salario diario. Estas disposiciones están diseñadas para garantizar que los trabajadores reciban una compensación justa por su tiempo y esfuerzo.
Con información de NMás, Récord y El Heraldo de Chihuahua