La embajada de Estados Unidos compartió los requisitos y beneficios que obtendrán los estudiantes mexicanos que participen en el programa CCI.
Nancy Valenzuela / NORO
La Embajada de Estados Unidos en México anunció una nueva convocatoria diseñada para estudiantes mexicanos interesados en participar en el programa Iniciativa Colegio Comunitario (CCI).
Este programa permite a los jóvenes estudiar un año en un Community College en Estados Unidos con el fin de promover el desarrollo académico, técnico y profesional de jóvenes provenientes de sectores poco representados.
¿En qué consiste el programa CCI, presentado por la Embajada de Estados Unidos?
El CCI es una oportunidad única para adquirir conocimientos técnicos en áreas estratégicas, mejorar las habilidades de liderazgo y fortalecer el dominio del idioma inglés. Los participantes también tendrán la posibilidad de realizar prácticas profesionales, participar en actividades comunitarias y desarrollar proyectos de aprendizaje en servicio.
Entre las áreas de estudios participantes están:
- Agricultura
- Ingeniería
- Negocios
- Tecnologías de información
- Economía creativa y medios
Entre los beneficios de formar parte de este programa promovido por la embajada de Estados Unidos están: la cobertura de colegiatura, hospedaje y seguro médico limitado, stipend mensual para cubrir las necesidades, subsidios para libros y materiales académicos, actividades de desarrollo profesional y liderazgo, así como la visa J-1 y transporte de México a Estados Unidos.
Además, el programa brinda experiencias prácticas como internships y actividades comunitarias, asegurando que los participantes regresen con habilidades técnicas y una visión global que los prepare para el mercado laboral.
Estos son los requisitos para formar parte del programa CCI
A través de sus redes sociales, la embajada de Estados Unidos anunció que los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos claves:
- Ser ciudadano mexicano con pasaporte vigente
- Tener al menos 18 años cumplidos al 1 de julio de 2025
- Haber terminado la preparatoria y tener menos de tres años completos de licenciatura
- Contar con un puntaje mínimo de 45 en el TOEFL iBT (se recomienda 61 puntos)
- Poseer poca o ninguna experiencia académica internacional
- Completar la solicitud antes del 15 de enero de 2025
La convocatoria está disponible en las oficinas de internacionalización de universidades mexicanas, consulados estadounidenses y el portal de la Embajada de Estados Unidos en México. Además, se ha programado una sesión informativa el próximo lunes 9 de diciembre a las 17:30 horas, que será transmitida vía Zoom. Durante esta sesión, se resolverán dudas sobre el proceso de aplicación, beneficios y requisitos del programa.
Para asistir a la sesión informativa, es necesario inscribirse previamente en el enlace proporcionado por la embajada. Se requerirá información básica como nombre, correo electrónico y nivel académico.
Con información de MVS Noticias, ADN 40 y Embajada de Estados Unidos