Tus redes sociales no son privadas para las autoridades migratorias de Estados Unidos. Si tienes visa americana o planeas solicitarla, revisa cuidadosamente el contenido que compartes.
Nancy Valenzuela / NORO
El avance de la era digital y las nuevas tecnologías ha llevado a que sea común que las personas expresen diversas opiniones sobre diferentes temas o situaciones que se registran en la actualidad. Sin embargo, podría ser algo que juegue en nuestra contra con respecto al tema de la visa americana.
Y es que este importante documento para ingresar de manera legal a Estados Unidos podría estar en riesgo si las autoridades del país vecino consideran que el contenido en nuestras redes sociales no cumplen con sus lineamientos.

Las redes sociales se han vuelto una herramienta para el control migratorio en Estados unidos
Desde hace algunos años, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional han implementado mecanismos de revisión que incluyen el análisis de la actividad en redes sociales. Esta vigilancia no se limita al proceso de solicitud de visa, sino que también puede ocurrir después de haber sido aprobada. Es decir, aunque ya cuentes con una visa vigente, tus publicaciones pueden ser monitoreadas y evaluadas.
El análisis incluye comentarios, imágenes, videos, reacciones, grupos o interacciones públicas que, según los algoritmos o el criterio de los agentes migratorios, puedan representar un riesgo para la seguridad nacional o sugerir una violación a las leyes migratorias.

¿Qué tipo de publicaciones pueden causar problemas?
Las autoridades estadounidenses pueden considerar problemáticas las publicaciones que:
- Inciten a la violencia o contengan discursos de odio.
- Simpatizen con grupos u organizaciones consideradas terroristas.
- Revelen intenciones de quedarse más tiempo del permitido o trabajar sin autorización.
- Sean interpretadas como una amenaza a la seguridad nacional.
Aunque no existe una lista oficial de publicaciones prohibidas, las decisiones son tomadas caso por caso y bajo criterios que pueden ser subjetivos. Incluso mensajes aparentemente inofensivos pueden levantar sospechas si contradicen los términos de la visa otorgada.
¿Existe una base legal para cancelar una visa por publicaciones?
Sí. La Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos, en su sección 104(a), otorga al Secretario de Estado la autoridad total sobre las funciones consulares, incluida la regulación y revocación de visas. Además, la doctrina de “consular nonreviewability” impide que las decisiones consulares sean apeladas en tribunales estadounidenses.

La sección 212(a)(4) también señala que puede negarse una visa a cualquier extranjero que, a juicio del funcionario consular, pueda convertirse en una carga pública. Para ello, se analizan factores como salud, situación financiera, edad, educación y habilidades laborales.
Todo lo que publicas puede ser utilizado como evidencia, por lo que se recomienda extrema prudencia.
Con información de Infobae y El Financiero