La realidad educativa en México que expuso el Examen PISA 2022, el cual posicionó a México en el penúltimo lugar en matemáticas, lectura y ciencias.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer los resultados del examen PISA 2022, que evalúa el desempeño de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.

México se ubicó en el penúltimo lugar de los 28 países miembros, junto con cuatro países no miembros, resultados que generan preocupación y evidencias retos en el sistema educativo mexicano.
Los datos revelan una situación crítica en el rendimiento académico de los estudiantes mexicanos. Dos de cada tres alumnos no lograron realizar operaciones matemáticas simples, mientras que la comprensión lectora fue un desafío para uno de cada dos.
Más del tema
Mientras que en Ciencias, el 50% de los alumnos evaluados se ubicó en el nivel más bajo de la competencia.
La caída en las áreas evaluadas colocó a México en niveles inferiores al promedio de la OCDE, este retroceso, según el informe, revierte la mayoría de los avances observados en las evaluaciones realizadas entre 2003 y 2009. En los últimos 10 años, el porcentaje de estudiantes en el nivel más bajo de competencia ha aumentado significativamente, siendo el panorama más alentador en matemáticas.
Resultados de México por debajo del promedio global
En el enfoque del Examen PISA 2022, se destaca la importancia de las habilidades matemáticas en el contexto de las demandas del siglo XXI. Sin embargo, México enfrenta una brecha significativa, con dos de cada tres estudiantes incapaces de representar matemáticamente situaciones simples.

Los resultados de este examen en el país no solo preocupan porque se encuentre en el penúltimo lugar de la lista, sino también porque su desempeño está por debajo del promedio de 81 países.
En matemáticas, el nivel ha retrocedido hasta los estándares de 2002, ocupando el puesto 51 en la clasificación general. Estos resultados son un llamado de atención para las autoridades educativas y la sociedad en general.
IMCO propone medidas para el cambio
Frente a la crisis educativa actual, el IMCO propone algunas medidas concretas para generar un cambio en el sistema educativo. En primer lugar, sugiere priorizar las Matemáticas en el Nuevo Plan de Estudios, destacando la necesidad de otorgar mayor importancia a esta disciplina.

Además, aboga por mejorar la distribución de recursos educativos, respaldando la idea de la OCDE de una mayor inversión y distribución equitativa, ya que México destina actualmente solo el 2.96% de su PIB en la educación, muy por debajo del 4% recomendado por la Unesco.
También propone la implementación de evaluaciones estandarizadas a nivel nacional para comprender los efectos de la pandemia en el aprendizaje de los estudiantes. Estas evaluaciones serían fundamentales para orientar políticas educativas efectivas y abordar los desafíos específicos del contexto nacional.
SEP justifica bajo nivel en examen PISA por la pandemia
La Secretaría de Educación Pública destaca que las pruebas del examen PISA no consideran las condiciones reales del trabajo docente y los procesos de enseñanza y aprendizaje. Señala que la última evaluación ocurrió en el contexto de la etapa final de la emergencia sanitaria, donde todos los países enfrentaron la situación de manera diferenciada.

Aunque reconoce los desafíos en las áreas evaluadas, la SEP sugiere que los resultados no demuestran cambios significativos en comparación con ediciones anteriores.
La SEP reitera el compromiso del Gobierno de México para garantizar la educación de calidad, destacando la transformación reciente del sistema educativo. Por ello, buscará implementar un modelo de evaluación formativo, colectivo e inclusivo, reconociendo la diversidad y riqueza del país.
¿Crees que México pueda obtener un mejor lugar en la próxima edición del examen PISA?
Fuentes: IMCO, Forbes, Infobae, Jornada