El estado de Sinaloa se ha convertido en líder mundial en la producción y exportación de mango, impulsando el desarrollo económico de la región
La producción de mango en Sinaloa, México, ha experimentado un auge significativo en los últimos años, posicionando a la región como líder mundial en la exportación de esta fruta tropical. Con un enfoque en prácticas agrícolas sostenibles y el uso de tecnologías avanzadas, Sinaloa ha logrado desarrollar una industria competitiva y respetuosa con el medio ambiente, logrando exportar 30% de la fruta que se cosecha a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Al año se exportan cerca 19 millones de cajas de mango fresco, aproximadamente 200 mil toneladas, procedentes del sur de Sinaloa, principalmente de los municipios de Escuinapa y El Rosario. En el mercado estadounidense, Michoacán representa el 8% de las exportaciones, Nayarit el 33%, Jalisco el 8% y el sur de Sinaloa el 51%. Esto ocurre durante la temporada pico de cosecha, que abarca desde mediados del mes de mayo hasta finales de agosto.
Sinaloa, ubicado en la región noroeste de México, es conocido por sus condiciones climáticas favorables, suelos fértiles y una rica tradición agrícola. Estos factores han contribuido al éxito de la industria de producción de mango en el estado.

Las principales variedades de mango cultivadas en Sinaloa incluyen Ataulfo, Haden, Kent, Tommy Atkins, Manila y Keitt. Estas variedades son muy apreciadas por su sabor, aroma y textura, lo que las convierte en productos de alta demanda en los mercados internacionales. De estas, se exportan al extranjero 150 mil toneladas y 100 mil toneladas a las jugueras nacionales, principalmente.
La producción de mango en Sinaloa también ha generado empleo en la región y ha aumentado los ingresos de los agricultores, impulsando el desarrollo económico local. Los puestos de trabajo incluyen recolectores de mangos, conductores de vehículos para el transporte de personal y fruta, trabajadores en empacadoras e industrias, y otros empleos relacionados con la comercialización.

Sinaloa ha logrado llevar el sabor del mango a diversas partes del mundo, incluidos países europeos, Oceanía con Nueva Zelanda y Australia, asiáticos como Japón, centroamericanos, sudamericanos como Chile, y norteamericanos como Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, aún quedan dos mercados potenciales por explorar: China y Corea del Sur. Según líderes del sector, es necesario establecer, en conjunto con el Gobierno Federal, protocolos de impuestos y filtros sanitarios.
Escuinapa, precursor en la producción y exportación de mango en Sinaloa
La industria del mango en Sinaloa ha adoptado prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la salud de los cultivos y el medio ambiente. Algunas de estas prácticas incluyen el uso de sistemas de riego eficientes, control biológico de plagas y el monitoreo de las condiciones climáticas.

La producción de mango en Escuinapa tiene sus orígenes durante la administración del Dr. Ernesto Rivera Guzmán, entre 1972 y 1974. En ese período se implementó un sistema de agua potable que provenía de la presa Agustina Ramírez, el cual facilitó el riego de los árboles de mango. Además, se llevó a cabo la primera Feria Regional del Mango, impulsando la exportación de frutas en la región.
“Los árboles criollos son de tiempos remotos, pero la producción comercial se registró en un campo llamado Las Piedritas en 1962”.
Jorge Alberto Macías Gutiérrez en su libro “Monografías de Escuinapa”.

La producción de mango en el municipio de Escuinapa ha cobrado especial relevancia, con más de 150,000 toneladas de mango producidas en 2019, superando a la producción de chile y tomate verdes en conjunto. La producción de mango en la región ha llevado a una identificación cultural y un sentido de pertenencia en la comunidad. Actualmente, se estima que entre 1,100 y 1,200 hectáreas de mango orgánico se encuentran en el sur del estado.
A medida que la demanda de mango en todo el mundo continúa creciendo, Sinaloa tiene la oportunidad de consolidar su posición como líder mundial en la producción y exportación de mangos. Para mantener esta posición, la industria del mango en Sinaloa debe continuar invirtiendo en tecnologías avanzadas y prácticas agrícolas sostenibles, así como en la promoción de sus productos en los mercados internacionales.
¿A ti te gusta el mango?
Fuente: Naím Manríquez García y Ludim Vences Macedo, El Sol de Mazatlán, Punto MX.