Luego de la primera edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, que se celebró en Todos Santos, en Baja California Sur, el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío pasó la batuta a Alfonso Durazo, mandatario de Sonora, para la edición del próximo año
El recién designado Pueblo Mágico de Ures será el anfitrión de la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés, que se llevará a cabo en 2024. La elección de esta sede ocurrió luego de que el gobernador Alfonso Durazo Montaño recibiera formalmente la responsabilidad durante las actividades llevadas a cabo en el festival que tuvo lugar en Todos Santos, Baja California Sur.
Para el gobierno de Sonora, esta distinción formará parte de una estrategia integral para detonar el desarrollo de esta región del país.
“Seremos la sede el próximo año, ese honor le ha correspondido a Ures. Es el primer paso de una serie de acciones que vamos a impulsar para desarrollar a plenitud el potencial turístico de Ures”, comentó Durazo Montaño.
Más del tema
La primera edición del evento se realizó del 4 al 6 de agosto. Durante los días del festival, viajeros y locales conocieron acerca de las acciones que se están llevando a cabo aumentar el turismo en la zona y otras a favor del cuidado de las zonas naturales.
¿Qué es el Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés?
Este evento surgió de la colaboración entre los gobernadores de los estados que conforman la zona del Mar de Cortés: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, esto en conjunto con el respaldo de la Secretaría de Turismo.
La alianza del Mar de Cortés se destaca por compartir, por ejemplo, el acuario más grande del mundo, en Sinaloa. Los involucrados colaboran en armonía para forjar vivencias enriquecedoras, fomentar el desarrollo y preservar la riqueza cultural de la región, en la cual se hallan un total de 22 Pueblos Mágicos: 3 en Baja California Sur, 1 en Baja California Norte, 9 en Nayarit, 5 en Sinaloa y 4 en Sonora.
El Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés desempeña un papel impulsor en el ámbito de los viajes, al enriquecer su gama de propuestas turísticas con el propósito de captar un mayor número de visitantes, lo que a su vez propicia un aumento en el impacto económico, la inversión y la generación de empleo, todo ello en beneficio directo de las comunidades locales.
Sonora tiene mucho que ofrecer al turismo
El gobernador Alfonso Durazo presentó las cualidades y maravillas de los cuatro Pueblos Mágicos de Sonora. Además, compartió el abanico de experiencias y servicios que conforman su propuesta turística abarcando desde delicias culinarias y expresiones culturales, hasta relatos históricos y atracciones excepcionales que cautivan a los participantes, brindándoles la oportunidad de explorar y descubrir las maravillas de la región.
Las playas y costas que se extienden a lo largo del estado son reconocidas por su belleza y sus calmadas aguas. Lugares como San Carlos y Puerto Peñasco ofrece oportunidades para relajarse, deportes acuáticos y observación de la vida marina.
Sonora no es solo desierto. La Sierra Madre Occidental atraviesa una parte del estado, ofreciendo oportunidades para el ecoturismo y la observación de vida silvestre. Y no se puede quedar atrás la cuestión gastronómica: la carne asada y los famosos burros de carne con chile cautivan el paladar de todo el que visita el estado y que está en búsqueda de un nuevo sabor.
La fecha de la segunda edición del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés todavía no se establece, pero podría llevarse un año después de la que acaba de celebrarse en Todos Santos, Baja California Sur, es decir, durante el mes de agosto del 2024.
¿Vas a ir a celebrar los Pueblos Mágicos del Noro en Ures?
Fuentes: Reporte Índigo, Crónica, Secretaría de Turismo