Autoridades recomiendan cruzar la frontera de México a Estados Unidos con los documentos necesarios.
Nancy Valenzuela / NORO
La frontera de México a Estados Unidos es una de las más transitadas en el mundo, con más de un millón de personas cruzándola diariamente de manera documentada en ambas direcciones. Además, cada día cruzan 300 mil vehículos, incluyendo 70 mil camiones de carga. Dado su dinamismo, es crucial conocer los requisitos necesarios para cruzar la frontera de manera legal, especialmente a pie.
Cruzar la frontera a pie no implica un costo adicional por parte de las autoridades fronterizas, lo que hace que este método sea accesible para muchos. Sin embargo, es esencial estar preparado y contar con toda la documentación necesaria para evitar inconvenientes.

Documentos que necesitas para cruzar la frontera de México a Estados Unidos
Para los ciudadanos mexicanos que deseen cruzar a la frontera de México a Estados Unidos a pie, es obligatorio contar con ciertos documentos. Los requisitos esenciales incluyen:
Pasaporte mexicano válido: Todo ciudadano mexicano que planee ingresar a Estados Unidos debe contar con un pasaporte vigente.
Visa estadounidense o Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC): La visa BCC, también conocida como “visa láser” o “Tarjeta de Cruce Fronterizo”, es un documento crucial para quienes visitan zonas fronterizas de Estados Unidos por un periodo máximo de 30 días. Si se presenta junto con un pasaporte, la BCC actúa como una visa, permitiendo el ingreso a Estados Unidos por tierra, mar o aire.

Asimismo, para aquellos mexicanos que permanecerán en Estados Unidos durante estancias cortas por turismo o compras también pueden necesitar una Tarjeta de Turista, conocida como Forma Migratoria Múltiple (FMM).
CBP recomienda tramitar el Permiso I-94 a través de la aplicación CBP One
El permiso I-94 es un documento emitido por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), que registra las entradas y salidas de visitantes temporales en el país. Este permiso es indispensable para quienes no son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes y que desean ingresar por la frontera de México a Estados Unidos por motivos de turismo, negocios o estudios.
Recientemente, la CBP ha lanzado la aplicación móvil CBP One, diseñada para simplificar el proceso de obtención del permiso I-94. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de espera en los puntos de entrada a Estados Unidos, especialmente para los viajeros frecuentes.

Tipos de visas americanas que hay:
Dependiendo del propósito del viaje, es necesario contar con el tipo de visa adecuada. Las más comunes son:
- Visa B-1: Dirigida a viajeros de negocios, como aquellos que asisten a conferencias o consultas de negocio.
- Visa B-2: Para turistas, visitas familiares o tratamiento médico.
- Visas F, M y J: Diseñadas para estudiantes y participantes en programas de intercambio.
- Visas H, L, O, P y Q: Para quienes buscan empleo o tienen habilidades especiales.
Con información de Yahoo! News y Consulado Mexicano