El Gasoducto Yuma II conectará fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hasta Sonora y Baja California para aumentar su oferta y tener tarifas más bajas
Debido a la demanda de gas natural en México por los sectores industrial y eléctrico, la empresa estadounidense El Paso Natural Gas Company desarrollará el Gasoducto Yuma II en Estados Unidos en coordinación con Grupo Clisa, de Monterrey, que beneficiará al noroeste del país.
El objetivo del Gasoducto Yuma II es conectar fuentes de suministro de gas natural ubicadas en Texas y Nuevo México con Sonora y Baja California. Esto aumentará la oferta de insumos en el noroeste para que los precios sean más competitivos y las tarifas más bajas.
Se espera que el proyecto del Gasoducto Yuma II y su extensión a Baja California entren en operación en el último trimestre de 2025.
“El propósito es conectar fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hacia el noroeste de Sonora y Baja California, fortaleciendo la competitividad de nuestro país en el sector energético, como producto del incremento de la capacidad exportadora industrial que genera el acceso a electricidad y gas natural más baratos”, dijo en un comunicado de prensa El Paso Natural Gas Company.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que para el año 2030 la producción de gas natural en México solo alcance a cubrir el 10% de la demanda. De ahí la importancia de este gasoducto y otros proyectos que incrementen su capacidad, pues se podrá garantizar el abastecimiento del recurso.
Cómo se conectará el Gasoducto Yuma II
El Gasoducto Yuma II se conectará con el actual sistema South Mainline de El Paso Natural Gas Company en Phoenix, Arizona, hasta un punto en la frontera de San Luis Río Colorado, Sonora.
Kinder Morgan indicó que la expansión del Gasoducto Yuma II consta de la construcción 225 kilómetros, de 30 a 42 pulgadas de diámetro, en Maricopa y Yuma, Arizona, además de algunas instalaciones de compresión e instalaciones anexas.
“Con ello se busca abastecer de energía a la región y contar con un sistema de transporte de gas natural alterno que ofrezca al mercado industrial y eléctrico en el noroeste del país, caracterizado por ser altamente deficitario, una fuente confiable de suministro energético a largo plazo al tener acceso a la zona de producción más prolífera y competitiva en EUA”, afirmó.
Fuente: Global Energy/Reforma/Energía Debate