Generacion Beta Que anos abarca cada grupo demografico

Generación Beta: ¿Qué años abarca cada grupo demográfico?

La generación Beta se suma a los siete grupos demográficos en los que se divide la sociedad, los cuales son reconocidos por años y diversas características.

Nancy Valenzuela / NORO

En un mundo de constante cambio, las generaciones que conforman nuestra sociedad también han evolucionado. El 2025 marca el inicio de un nuevo grupo demográfico conocido como la Generación Beta, la cual se identificará a aquellos nacidos entre 2025 y 2039, y serán herederos de un mundo completamente digital.

A diferencia de otras generaciones, el mundo que conozcan los Beta estará dominado por la inteligencia artificial y la automatización en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la educación hasta el transporte. Sin embargo, se enfrentarán a grandes desafíos, incluyendo los estragos del calentamiento global, las secuelas de un mundo postpandémico y profundos cambios sociales.

generacion beta
Créditos: Freepik

Aunque se trata de un grupo demográfico nuevo, la realidad es que cada generación se ha enfrentado a un desafío y cuenta con características particulares que nos han ayudado, como sociedad, a diferenciarlos, más allá de la edad.

¿Qué construye a una generación o grupo demográfico?

El término “generación” abarca a las personas nacidas en un mismo intervalo de tiempo, generalmente entre 20 y 30 años. Cada generación tiene características distintivas influenciadas por los eventos sociales, tecnológicos y culturales de su época.

Este marco generacional permite identificar tendencias y contrastes marcados entre diferentes cohortes, como los Baby Boomers, los Millenials y la Generación Z.

gen z
Créditos: Freepik

Generaciones, según los años, y sus principales características

Actualmente, se identifican ocho grandes generaciones en la historia reciente:

  1. Generación Interbellum (1900-1914): También conocida como la «Generación Perdida», se sitúa antes de la Primera Guerra Mundial. Fue testigo de grandes cambios sociales y culturales.
  2. Generación Grandiosa (1915-1925): Incluye a quienes vivieron los estragos de la Primera Guerra Mundial y los cambios posteriores.
  3. Generación Silenciosa (1926-1945): Marcada por la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, es conocida por su trabajo duro y conformidad.
  4. Baby Boomers (1946-1964): Nacidos en un período de prosperidad económica y cambios culturales significativos. Representan la generación que moldeó la cultura moderna.
  5. Generación X (1965-1981): Crecieron en un mundo de transformaciones tecnológicas y económicas. Son conocidos por su independencia y escepticismo.
  6. Millenials o Generación Y (1981-1996): Familiarizados con la tecnología digital, crecieron con la expansión de Internet y las redes sociales.
  7. Generación Z (1997-2014): La primera en crecer completamente conectada al mundo digital. Se distingue por su fluidez tecnológica y preocupación por temas sociales.
  8. Generación Alfa (2015-2024): Nacidos en el siglo XXI, son los más hiperconectados y marcados por un entorno tecnológico y digital desde una edad temprana.

Generación Beta, el grupo demográfico del futuro en formación

Con la llegada del 2025, inicia oficialmente la Generación Beta, que abarcará hasta 2039. Este grupo crecerá en un entorno completamente automatizado, donde la inteligencia artificial será omnipresente. A pesar de los avances, también enfrentarán retos como el cambio climático y las complejidades de un mundo globalizado y postpandémico.

tecnologia beta
Créditos: Freepik

Con información de El Financiero, Excélsior y El Universal

Total
0
Shares
Previous Article
Mazatlán se prepara para recibir un 20% más de cruceros en 2025

Mazatlán se prepara para recibir un 20% más de cruceros en 2025

Next Article
Pueblo magico de Tecate en alerta ante llegada de los vientos de Santa Ana

Pueblo mágico de Tecate en alerta ante llegada de los vientos de Santa Ana

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share