La generación Z cae en mayores estafas que los millenials a pesar de ser nativos digitales

La generación Z cae en más estafas que los millenials a pesar de ser nativos digitales

La Generación Z, a pesar de ser nativa digital, enfrenta una brecha en ciberseguridad, ya que desconocen prácticas básicas como la seguridad en bancos en línea, lo que los expone a estafas digitales.

Ricardo Amador/NORO

A pesar de haber nacido en la era digital, la Generación Z, jóvenes entre 18 y 29 años, se enfrenta a una paradoja en la que, aunque están inmersos en el mundo tecnológico desde su infancia, sus conocimientos sobre ciberseguridad están lejos de ser sólidos.

estafas generacion z 3
Foto: Computer Hoy

Este déficit en su formación los convierte en víctimas fáciles de estafas digitales, un problema que ya afectaba a generaciones mayores, pero que se ve especialmente amplificado en un contexto donde la tecnología es omnipresente.

La realidad es que, en muchos casos, los miembros de la Generación Z siguen los mismos errores que generaciones más mayores, como recibir notificaciones de bancos a través de canales no oficiales, un hábito peligrosamente común.

Desconocimiento sobre ciberseguridad en la generación Z

A pesar de su aparente destreza en el uso de redes sociales y dispositivos tecnológicos, los miembros de la Generación Z muestra deficiencias en el ámbito de la ciberseguridad. Según una encuesta de la CECA, el 57% de los jóvenes admite tener escasos conocimientos sobre cómo protegerse en el mundo digital.

Esto revela una situación preocupante, ya que los jóvenes, aunque están constantemente conectados a internet, no comprenden los riesgos que esto implica ni las mejores prácticas para proteger sus datos personales.

estafas generacion z 5
Foto: Portafolio

Uno de los hallazgos de la encuesta es que un 28% de los jóvenes cree que su banco podría contactarlos por canales no oficiales, como SMS, correos electrónicos o incluso WhatsApp, para solicitar información personal o contraseñas.

Esta creencia se convierte en una puerta abierta para los ciberdelincuentes, quienes utilizan estas plataformas para engañar a las víctimas y robarles datos sensibles. Si bien es común que los bancos alerten a sus clientes sobre los peligros de estas estafas, la Generación Z no ha interiorizado estas advertencias, y un tercio de los encuestados ignoran las recomendaciones de seguridad de sus entidades bancarias.

¿Por qué la generación Z ignora los consejos de seguridad?

El contraste generacional es evidente. Mientras que el 66% de las personas mayores de 65 años sigue las recomendaciones de seguridad de su banco, solo el 33,2% de los jóvenes lo hace. Esto refleja un exceso de confianza en su relación con la tecnología, que puede ser una de las razones por las cuales los jóvenes tienden a ignorar las advertencias sobre ciberseguridad.

La generación más joven, habituada a una comunicación rápida y constante por aplicaciones como WhatsApp, considera que recibir mensajes por estos canales es algo común, lo que les hace más vulnerables a las estafas.

estafas generacion z 4
Foto: Pisapapeles

Este desconocimiento también podría estar relacionado con la falta de formación en ciberseguridad. Aunque muchos jóvenes tienen acceso a dispositivos avanzados, no siempre se les proporciona la educación necesaria para entender los riesgos que corren al navegar por internet o realizar transacciones en línea.

La brecha digital, en este caso, no solo es una cuestión de acceso a la tecnología, sino también de la habilidad para usarla de manera segura.

Consejos para evitar estafas digitales

El primer paso para reducir esta vulnerabilidad es educar a los jóvenes sobre los riesgos de las estafas digitales y fomentar buenas prácticas en ciberseguridad. Existen pautas simples pero fundamentales que deben seguirse para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes:

estafas generacion z 2
Foto: Applesfera
  • Desconfía de mensajes urgentes: Si recibes un mensaje de tu banco solicitando información personal, como contraseñas o códigos de acceso, desconfía inmediatamente. Los bancos nunca solicitarán datos sensibles a través de canales no oficiales como WhatsApp o SMS.
  • Accede a tu banca de manera segura: En lugar de hacer clic en enlaces enviados por mensajes, siempre ingresa manualmente la dirección del banco en el navegador o utiliza la aplicación oficial descargada de la tienda oficial.
  • Evita compartir códigos o contraseñas: Aunque el mensaje parezca legítimo, nunca compartas tus datos sensibles, como contraseñas o códigos de confirmación, con nadie, ni siquiera si te lo solicita alguien que parece ser de tu banco.
  • Verifica directamente con tu banco: Si tienes alguna duda sobre la autenticidad de un mensaje, lo mejor es llamar directamente a tu banco o acceder a su plataforma a través de sus canales oficiales.

¿Tú qué tan seguro te sientes en internet?

Fuentes: Xakata, Gizmodo, Ceca

Total
1
Shares
Previous Article
Baja California Sur aprueba Ley de Cambio Climático para enfrentar desafíos ambientales

Baja California Sur aprueba Ley de Cambio Climático para enfrentar desafíos ambientales

Next Article
Instituto Tecnologico de Hermosillo ofrece una amplia oferta educativa

Instituto Tecnológico de Hermosillo ofrece una amplia oferta educativa: conoce sus carreras

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
1
Share