La generación Z es la generación de personas nacidas entre el año 1996 y 2012, al acercarse a la mitad de la veintena, la mayoría de este grupo está iniciando su entrada en el mundo laboral y profesional.
En el mercado laboral actual, la ocupación de la generación Z en el trabajo tiene un fuerte impacto. Como generación nativa digital, los centennials cuentan con determinadas aptitudes y habilidades que aportan una buena suma de beneficios a las organizaciones.

Según el portal APD, se estima que las personas de la generación Z corresponden al 23.7% de la población mundial, dato atractivo para las empresas que buscan reestructurar plantillas e introducir talento joven y diverso.
Algo que caracteriza a esta generación es su necesidad de flexibilidad en el entorno laboral, su carácter competitivo, emprendedor y autónomo, además de ser los mayores embajadores de la tecnología más actual.

Estudios recientes revelaron que en el 2025, el 27% de la ocupación laboral será desarrollada por la generación Z.
¿Qué es la generación Z?
Conocidos como centennials o post millenials, la generación Z es la generación de personas nacidas entre el año 1996 y 2012, al acercarse a la mitad de la veintena, la mayoría de este grupo está iniciando su entrada en el mundo laboral y profesional.
Actualmente, los centennials tienen menos de 26 años de edad. El impacto que esta generación tendrá sobre el mercado de trabajo está aún por definir, pero ya se puede tener una idea de cómo es esta generación y qué ventajas competitivas vienen a aportar a las organizaciones.

En el trabajo, la generación Z se caracteriza por sus capacidades digitales. Por ello, al haber crecido en un entorno dominado por la tecnología y las redes sociales, encuentran una buena suma de talento innovador en la era actual.
De igual manera, el dominio de la tecnología, sus habilidades para la comunicación y la colaboración, deseo de flexibilidad y autonomía, además de su compromiso con la diversidad y la inclusión son algunos rasgos distintivos de la generación Z. Todas estas aptitudes influyen en la forma en que las empresas operan y se adaptan para atraer y retener a esta nueva generación de profesionales.
Tipos de generaciones
La generación silenciosa/tradicionalistas
- Nacidos antes del año 1946
- Buscan la comodidad y la seguridad financiera, son tradicionales y leales
Baby Boomers
- Nacidos entre 1946 y 1964
- Fuerte ética laboral, disciplinados, centrados
Generación X
- Nacidos entre 1965 y 1980
- Emprendedores, valoran el equilibrio entre la vida personal y el trabajo, independientes
Generación y Millenials
- Nacidos entre 1981 y 1996
- Valoran el equilibrio entre la vida personal y laboral, seguros de sí mismos, hábiles con la tecnología
Generación Z
- Nacidos después de 1997
- Independientes, emprendedores, competitivos

Empleos comunes en la generación Z
Los rasgos de comportamiento modelados por la era digital y las circunstancias heredadas, como la Gran recesión, son algunas de las principales influencias en las preferencias profesionales de la generación Z.

De acuerdo con un estudio realizado por el equipo de análisis de Indeed, buscan carreras “a prueba de sobresaltos” y en línea con sus aptitudes técnicas y su deseo de interacción personal.
- Desarrollador de iOS
Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles con el sistema operativo iOS de Apple. Sus principales habilidades de programación para este puesto son Objective-C y Swift.
- Ingeniero de aprendizaje automático
Diseñar software autoejecutable para automatizar modelos predictivos. También utilizan modelos teóricos de ciencia de datos y los escalan para crear modelos de nivel de producción capaces de gestionar terabytes de datos en tiempo real.
- Ingeniero de sonido
Reproducen, mezclan y manipulan la ecualización y los efectos electrónicos del sonido. Su trabajo está relacionado específicamente con los aspectos técnicos y mecánicos del sonido y la música.
Con información de APD, Merca 20, Indeed