La capital de Sonora participará en el proyecto Cities Forward, una iniciativa del gobierno de Estados Unidos que apoya la creación de un futuro sostenible, inclusivo y resiliente de otros países con el intercambio de conocimientos entre diferentes ciudades.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, en conjunto con el ICLEI-Gobiernos Locales para la Sustenbilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas, dio a conocer el pasado 15 de agosto a las ciudades que resultaron seleccionadas en el proyecto Cities Forward, encontrándose Hermosillo entre ellas.

Esta iniciativa busca promover conocimientos en materia de sostenibilidad urbana, conectando a líderes locales de América de diferentes ciudades de Estados Unidos para implementar medidas que ayuden al desarrollo de un futuro más limpio.
Más del tema
Para el proceso de selección participaron 129 ciudades de toda América Latina, de las cuales solo se seleccionaron 24. En el programa se encuentran dos ciudades mexicanas: Hermosillo, Sonora, y Mérida, Yucatán, emparejadas con Dubuque, Iowa y Austin, Texas, respectivamente.
¿De qué se trata el proyecto Cities Forward?
Este programa fomenta el intercambio, capacidad y acción diplomática para abordar desafíos urbanos esenciales en sostenibilidad, inclusión y resiliencia. Cities Forward alienta al intercambio entre pares para debatir y promover el desarrollo de capacidades y compromiso diplomático con el fin de implementar nuevos proyectos de desarrollo.
Con la ayuda de este programa, las ciudades seleccionadas de América Latina y el Caribe aprovecharán y cuidarán sus recursos para la construcción de proyectos que las catapulten para sobresalir en materia de sostenibilidad.

Las ciudades que ya tengan establecidos sus proyectos tendrán la oportunidad de recibir consejos para implementar soluciones locales, además de la elaboración de planes para aumentar las inversiones que ayuden a culminar cada proyecto.
Hermosillo tendrá el Parque de la Vida
El Ayuntamiento de Hermosillo transformará un viejo relleno sanitario en una zona verde en la zona norponiente de la ciudad. Este proyecto contempla la plantación de al menos 500 árboles autóctonos, la instalación de alrededor de 4 mil paneles solares, la creación de senderos para caminar y la habilitación de espacios deportivos.
Para dar a conocer este proyecto, el presidente Municipal, Antonio Astiazarán, compartió por medio de sus redes sociales que la transformación de un total de 39 hectáreas, que durante 25 años acumularon toneladas de desechos, favorecerá a cada uno de los habitantes de las 39 colonias aledañas al proyecto.
Por el momento no se ha dado a conocer la inversión total del proyecto ni la participación de Dubuque, Iowa; pero se compartió que el lugar llevará por nombre “Parque de la Vida”, y servirá para producir energía limpia y renovable.
Energía limpia para Parque Industrial
Con la instalación de los paneles solares, el Ayuntamiento de Hermosillo venderá el suministro de energía renovable al Parque Industrial ubicado al norte de la ciudad, lo que marca un paso significativo al futuro sostenible que le depara a los habitantes.

A través de esta iniciativa se busca proporcionar una fuente confiable de electricidad limpiar, reduciendo la huella de carbono de las empresas, además de sus costos operativos. Al aprovechar fuentes como la solar y la eólica se garantiza un suministro constante y respetuoso con el medio ambiente, fortaleciendo así la hermandad que tendrá Hermosillo con otras participantes en el proyecto Cities Forward.
¿Qué otra cosa se podría hacer para promover un futuro más sostenible?
Fuentes: Proyecto Puente, El Imparcial, Iclei USA