Causa gran expectativa a nivel mundial que el uso de hidrogel ayude a cosechar en condiciones áridas y mitigar problemas relacionados con la sequía
Ante la sequía, el hidrogel se ha convertido en una alternativa para la agricultura en México y a nivel mundial. Por su composición, esta sustancia puede mantener cultivos en buen estado, gracias a que es una sal potásica de ácido poliacrílico, la cual tiene la propiedad de absorber agua.
Esta solución puede absorber agua hasta 268 veces su peso y la libera con nutrientes de forma sostenida a lo largo de un año. Con ello permite el desarrollo de la vida microbiana y la absorción de nutrientes en las plantas. Su aplicación en las dosis adecuadas en cultivos en la agricultura comercial reduce la aplicación de agua y mejora la productividad.

Una esperanza para mitigar la sequía
La ONU estima que la mayor parte del agua que usamos se destina a irrigación, por lo que causa gran expectativa que el uso de hidrogel ayude a superar el desafío mundial de cosechar en condiciones áridas y mitigar problemas relacionados con la sequía, como en México. No obstante, estas iniciativas se deben combinar con tecnologías sostenibles y accesibles para agricultores.
Sin embargo, estudios indican que aún no es recomendable su uso hidrogel en la agricultura de cielo abierto, porque el exceso de humedad en la rizosfera por la presencia de lluvias puede incrementar la presencia de microorganismos patógenos.

Características y usos del hidrogel
El doctor Miguel Ángel Angulo Escalante, investigador de la Coordinación Regional Culiacán del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), mencionó que actualmente se utiliza en la horticultura, donde se manejan invernaderos.
Aunque es un producto amigable con el medio ambiente, el manejo de hidrogel debe ser el adecuado, ya que el polvo puede causar ardor, sequedad, picazón y otras molestias en ojos. Además, puede agravar lesiones cutáneas y enrojecer la piel.
También es un producto biodegradable, ya que bacterias del género Bacillus pueden degradar significativamente el gel en un periodo de siete meses, aunque también puede ser colonizado por bacterias fitopatógenas.
Variables para su uso

Textura de suelo
El suelo posee una capacidad de retención de agua que varía según su textura. Su mejor aplicación es en los suelos arenosos. Por otro lado, en suelos arcillosos no es muy recomendable.
Capacidad absorbente del hidrogel
Existen algunas estructuras que retienen hasta cinco mil veces su peso en agua, mientras que otras retienen, en promedio, 20 veces su peso en agua. Por eso es importante saber cuál es la capacidad absorbente de un hidrogel.
Profundidad de raíces y zonas regadas
La aplicación de hidrogel debe considerar la profundidad de las raíces del cultivo que busca beneficiar; además, que depende del agua para volver a llenarse luego de que las raíces la han absorbido.
Fuente: CIAD/BBC/Eficagua