La Sauceda, en Hermosillo, es un lugar que continúa en abandono y por esto el lugar ha sido afectado de distintas formas, un ejemplo es el incendio de este fin de semana…
El incendio de La Sauceda, es una de las consecuencias por el abandono de este lugar que forma parte de gratas memorias para los habitantes de Hermosillo. Desde hace varios años se han hecho promesas sobre la reconstrucción y recuperación de este lugar, pero nada de esto ha sido cumplido; al contrario, el lugar cada vez está más afectado.

El domingo 2 de mayo, según el reporte de los Bomberos de Hermosillo, desde las 11:30 de la mañana comenzaron el trabajo para detener el fuego. Fueron diez elementos más el apoyo de dos unidades extintoras y una cisterna las que lucharon para controlar y extinguir el fuego.
El fuego arrasó con varias hectáreas de La Sauceda
Lamentablemente, el fuego arrasó con dos hectáreas del lugar, llegando a consumir árboles, matorrales, palmeras y postes. Además, el viento del domingo no favoreció para que el fuego se extinguiera, al contrario las llamas permanecieron por más de dos horas. Asimismo amenazaba con extenderse hacia el lado oriente donde se encuentra el Museo “La Burbuja” y el área de albercas.

Este lugar fue un espacio familiar que llenó de recuerdos a muchas familias de la ciudad de Hermosillo, pero en 2015 fue su año de cierre definitivo. Pero, al pasar de los años, se han realizado promesas de restauración de este lugar, pero aun continúa en total abandono.

No solo han sucedido incendios, pues robos, vandalismo y descuidos han pasado por los ojos del gobierno pero no han realizado ningún cambio. Es importante mencionar que este espacio era llamado los pulmones de Hermosillo por su gran vegetación y hoy gran parte de esto se ha perdido; lo que lo hace ser un tema muy importante que tratar, pues la ciudad se encuentra en una realidad muy brutal.
Además, algo de suma importancia son las iniciativas ciudadanas para continuar con el reclamo del rescate de este espacio; pues debería convertirse en una zona de protección ambiental, según Ignacio Lagarda.