De acuerdo con México, ¿cómo vamos?, Chihuahua fue el estado que mayor crecimiento tuvo de acuerdo con los indicadores económicos ya mencionados, al lograr un incremento del 4.7 % tan solo en los primeros seis meses del año.
La pandemia por coronavirus dejó una fuerte herida económica a nivel mundial y México no es la excepción. Sin embargo, diversos indicadores económicos muestran que la recuperación en el sector ha ido en aumento, y tanto Chihuahua como Baja California son los estados que mayor crecimiento tuvieron en 2022.

De acuerdo con el análisis de México, ¿cómo vamos?, diversos indicadores económicos muestran que el mejor desempeño laboral durante el presente año lo han tenido Baja California, Chihuahua y Jalisco, lo que no solo destaca en crecimiento, sino en una recuperación debida a diversos factores.
Los indicadores económicos que se toman en cuenta para medir el desempeño económico de un estado son la generación de empleos formales, el nivel de pobreza con que viven los habitantes, así como el crecimiento total y el Índice de Progreso Social.
Los indicadores económicos de Chihuahua y Baja California favorecen su crecimiento

En lo que respecta a Chihuahua y a Baja California, ambos estados del noroeste han tenido un crecimiento promedio de entre 3 y 5 %, lo que representa casi el doble de lo que habían estado incrementando entre 2017 y 2022.
Por ejemplo, de acuerdo con México, ¿cómo vamos?, Chihuahua fue el estado que mayor crecimiento tuvo de acuerdo con los indicadores económicos ya mencionados, al lograr un incremento del 4.7 % tan solo en los primeros seis meses del año.

Con esta cifra, Chihuahua triplica el crecimiento de su economía en los 4 años anteriores, cuando entre el 2017 y 2021 logró una expansión anual promedio del 1.7 %.
Por otra parte, el segundo estado que mayor crecimiento tuvo en este año a nivel nacional fue Baja California, que en el mismo lapso de 2022 logró un incremento económico del 3.2 %.
De acuerdo con los indicadores económicos, en Baja California el crecimiento de 2022 es superior a lo establecido en los cuatro años anteriores, donde la tasa fue del 2.7 % de incremento anual.
Fuente: El Universal/El Economista