Junto al agua generó gran revuelo en octubre pasado y destaca por la forma en que retrata la cultura y la vida cotidiana de La Paz y de la región de Baja California Sur en general. El director Elías Rosario, quien nació y creció en la región, muestra un gran conocimiento y amor por su tierra, y esto se refleja en la forma en que presenta los paisajes, la música, la comida y las tradiciones locales.
«Junto al Agua» es un cortometraje del director sudcaliforniano Elías Rosario que fue estrenada en el 2022 y que es un drama que se filmó en La Paz, Baja California Sur, y cuenta la historia en Michoacán, de una persona que trabaja en campo y que se ve obligado a enfrentarse a sus problemas personales y familiares para salir adelante.
En la cinta participa Concepción Macías, como actor principal, quien además es director de cine y teatro; mientras que también cuenta con una particpación especial Enoc Leaño, quien también tiene experiencia en ambos cargos y gran reconocimiento a su trabajo.
De hecho, generó gran audiencia y participación entre las personas que acudieron al estreno en las diferentes salas del noroeste del país en octubre pasado; además, destacó por sus filmaciones en lugares muy conocidos de Baja California Sur.

La trama de la película se centra en la relación entre los hermanos, quienes tienen personalidades muy diferentes: uno es un músico talentoso y sensible, mientras que el otro es un hombre de negocios ambicioso y egoísta.
A medida que la historia avanza, los hermanos deben lidiar con la presencia de su padre y con la aparición de un amor del pasado que complica aún más las cosas.
La película es una exploración de la familia y la identidad, y aborda temas como el alcoholismo, la culpa, la redención y el perdón. La actuación de los actores principales es destacable, y la cinematografía captura bellamente los paisajes de Baja California Sur.

La película también destaca por la forma en que retrata la cultura y la vida cotidiana de La Paz y de la región de Baja California Sur en general. El director Elías Rosario, quien nació y creció en la región, muestra un gran conocimiento y amor por su tierra, y esto se refleja en la forma en que presenta los paisajes, la música, la comida y las tradiciones locales.
Otro aspecto interesante de la película es su banda sonora, compuesta principalmente por canciones originales interpretadas por músicos locales. La música es una parte importante de la trama y se utiliza de manera efectiva para transmitir emociones y estados de ánimo.
La película también destaca por su enfoque en temas sociales y políticos relevantes para la región y para el país en general.
Junto al agua y la forma de mostrar la región y a México
El cortometraje cuenta las necesidades que tiene una persona de campo, trabajador, para atender una urgencia familiar, la de su esposa, quien sufrió un accidente; pero en su intento de movilidad descubre lo difícil que es hacerlo hasta que se decide viajar por río.

«Junto al Agua» es una película que no solo ofrece una reflexión sobre temas universales como la familia, el amor y la redención, sino que también aborda temas sociales y políticos relevantes para la región y el país.
Es una obra que muestra el talento y la creatividad del cine mexicano y especialmente del cine sudcaliforniano, y que vale la pena ver para quienes buscan una experiencia cinematográfica interesante y reflexiva. Combina una buena trama, actuaciones convincentes y una estética visual atractiva.
Fuente: Los Periodistas, Tribuna Los Cabos