Katrina será la plataforma que mantendrá alerta a la población civil ante desastres naturales en Sinaloa.
Sinaloa cuenta con un nuevo aliado en la prevención de desastres naturales: Katrina, el bot desarrollado por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil.
Su objetivo es mantener a la población informada en tiempo real sobre eventos como incendios, terremotos, tormentas e inundaciones. Ahora, gracias a WhatsApp, los ciudadanos pueden recibir alertas al registrarse y enviar un mensaje al número 667 174 2630.
Katrina no solo se encargará de emitir información precisa sobre los fenómenos en curso, sino que también permitirá a las autoridades comunicar mensajes oficiales. Esta medida busca combatir la desinformación que suele propagarse durante situaciones meteorológicas críticas.

El bot Katrina enviará alertas automáticamente
El Secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, destacó que Katrina es una plataforma que reúne y ofrece acceso eficiente a información relevante para Protección Civil.
Sin embargo, las cámaras de vigilancia estarán disponibles únicamente para las instituciones, ya que la versión abierta al público en general se centra en brindar alertas confiables.
Una vez registrado en la plataforma, Katrina enviará automáticamente información detallada, como la hora, el lugar y la fecha del evento. Su funcionamiento es similar al de las aplicaciones de alerta sísmica, pero abarca una gama más amplia de fenómenos naturales.

A pesar de que los ciudadanos deben proporcionar su número telefónico para recibir las alertas, las autoridades aseguraron que no se vulnerará la privacidad de las personas, ya que no se almacenará ni recopilará información personal.
El nombre «Katrina» fue elegido en referencia al devastador huracán que golpeó la costa este de Estados Unidos en agosto de 2005.
El desarrollo de esta plataforma comenzó a principios de 2022 y tuvo un costo de ocho millones de pesos para el Gobierno del Estado.
Katrina informará a los sinaloenses sobre tormentas, incendios, terremotos y el clima en general
Además de las alertas a la población, las autoridades podrán obtener censos y datos históricos sobre las áreas afectadas por desastres naturales, utilizando información recopilada por los servidores de la nación y los apoyos brindados a las comunidades.
El Secretario Castañeda Camarillo explicó a finales de 2022: «El Gobernador ha expresado su preocupación por la falta de datos sobre daños anteriores. Al conocer la cantidad real de personas afectadas en una comunidad, evitamos exageraciones que busquen obtener más recursos. Con esto, también se busca frenar la influencia de intermediarios sociales».

Recientemente el director del Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, anunció que se implementará una plataforma que recopilará información sobre diversos fenómenos naturales, como tormentas, incendios, terremotos y condiciones climáticas.
Esta plataforma permitirá mantener a las personas informadas sobre posibles situaciones de riesgo, especialmente en áreas propensas a inundaciones debido a la frecuencia de huracanes en el estado. De esta manera, aquellos que se encuentren en zonas bajas podrán estar alertas y dirigirse oportunamente a los albergues temporales designados para su seguridad.
Del mismo modo, Víctor Cisneros Díaz, director del Centro Estatal de Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia (C4i), reveló que desde que se presentó en la Mesa de Seguridad, más de 500 personas se han unido a esta conversación.
La difusión del bot se ha llevado a cabo a través de campañas de información tanto en redes sociales y medios como en las calles, escuelas y otros programas de Seguridad. Esto con la finalidad de que la mayoría de los sinaloenses tienen a la mano un chat en donde podrán recibir la información necesaria sobre los temas que Katrina comunica.
Fuentes: Noroeste, Línea Directa