La Rosilla, Durango, es considerada como “el congelador de México”, esto porque durante diez meses del año su temperatura permanece bajo cero
De acuerdo con la página oficial Clima Argentina, la ciudad más fría de México se ubica en el Noroeste: La Rosilla, Durango. Este lugar luce como una postal invernal diez meses del año, durante los que la temperatura se encuentra bajo cero. Esto incluso ha provocado que la vida se viva distinto en ese sitio. Por ejemplo, la entrada a las escuelas es a las 9 de la mañana. Además, el clima no permite producir diversidad de alimentos, por lo que las autoridades se ven obligadas a repartir despensas.

Según datos del diario Milenio, La Rosilla es una ciudad que cuenta con menos de 200 habitantes y que está a casi 3 mil metros de altura, en la Sierra Madre Occidental. Aquí, los inviernos son largos y las nevadas frecuentes desde noviembre hasta abril.

La temperatura mínima media es de -7.1 grados centígrados. Sin embargo, se han registrado hasta 25 grados centígrados bajo cero. Por esto, a La Rosilla se le conoce como “el congelador de México”, esto según los datos de Clima Argentina.
Estas condiciones climáticas son el resultado de su altitud, que supera los 2,600 metros sobre el nivel del mar, y su ubicación en una región montañosa que favorece la acumulación de aire frío. Si visitas este lugar en invierno, prepárate para un clima ártico en pleno corazón de México.
En La Rosilla, se vive una cultura diferente
A causa del frío extremo, la cultura de la comunidad es distinta a la de ciudades con climás más amigables. Por ejemplo, el horario de entrada de los alumnos a las escuelas es hasta las 9 de la mañana.

Al ser una comunidad con pocos habitantes, el grupo de menores que asiste a la escuela también es reducido. Ramón Bernal, maestro de la secundia de La Rosilla, explicó para el diario Milenio que solo cuenta con 18 alumnos. También comentó inlucos es necesario prender estufas de madera en el aula para soportar el frío.
Una de las problemáticas dentro del pueblo es la producción de alimentos, ya que hay muy pocas cosechas que se logran bajo estas temperaturas. Algunas de ellas son de avena y papa. El resto de los insumos se adquieren de forma externa o son donados por la alcaldía.
¿Cómo llegar a La Rosilla, Durango?
La Rosilla está localizada a unos 300 kilómetros al noroeste de la ciudad de Durango. Para llegar, puedes tomar la carretera Durango-El Salto hasta alcanzar Guanaceví. Desde este punto, un camino secundario te conducirá directamente a La Rosilla.
Aunque las vías son transitables, es recomendable utilizar vehículos todo terreno, especialmente durante el invierno, cuando la nieve y el hielo pueden dificultar el acceso. Si no dispones de transporte propio, también puedes contratar servicios de guías locales que te lleven al poblado.
Principales atractivos turísticos en el municipio conocido como «El congelador de México»
Aunque es un sitio remoto, La Rosilla ofrece diversas actividades para los amantes de la naturaleza y el turismo de aventura:
- Cultura local: Los habitantes de La Rosilla son conocidos por su hospitalidad y tradiciones. No te pierdas la oportunidad de probar platillos locales como tamales de elote y atole caliente, ideales para combatir el frío.
- Paisajes nevados: Durante el invierno, el poblado se cubre de un manto blanco que crea un paisaje idílico para los entusiastas de la fotografía y el senderismo.
- Observación de estrellas: Gracias a su baja contaminación lumínica, La Rosilla es un lugar ideal para la observación astronómica. Las noches despejadas ofrecen una vista espectacular del cielo estrellado.
- Avistamiento de flora y fauna: La región es hogar de diversas especies como venados cola blanca, zorros y una gran variedad de aves. La flora también es destacable, con pinos, encinos y arbustos característicos de la Sierra Madre Occidental.