En México, la mitad de los estudiantes universitarios se concentran en solo 10 carreras. Si te interesa conocer cuáles son y cómo se posicionan en el mercado, esta nota es para ti.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) ha revelado que, actualmente, el 50% de los jóvenes en universidades mexicanas están inscritos en apenas 10 licenciaturas.
Para fomentar una formación competitiva, el IMCO presenta su décima edición de Compara Carreras, una plataforma que examina los costos y beneficios económicos de diversas licenciaturas y programas técnicos. Este 2024, el análisis se centró en las tendencias estatales y las demandas clave del mercado laboral, información valiosa para que los estudiantes tomen decisiones acertadas sobre su futuro profesional.
Las 10 carreras más demandadas en 2024
- Derecho: Esta carrera lidera el ranking con 361,129 estudiantes matriculados en 2,015 universidades. Las principales instituciones que la ofrecen son la UNAM y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Administración de empresas: En segundo lugar, con 263,497 alumnos y 1,575 universidades que la imparten. La Universidad Abierta y a Distancia de México y la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato encabezan la lista de las instituciones con mayor matrícula.
- Ingeniería Industrial: Un total de 239,345 estudiantes la cursan en 861 instituciones. Las más destacadas en número de alumnos son la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
- Contabilidad y fiscalización: Con 213,916 alumnos y 1,442 universidades, la Universidad Abierta y a Distancia de México y la Universidad Autónoma de Nuevo León lideran la matrícula en esta disciplina.
- Psicología: Esta carrera cuenta con 190,804 estudiantes, distribuidos en 1,078 universidades. Las instituciones más representativas son la UNAM y la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Ingeniería en electrónica y automatización: Actualmente, 163,786 estudiantes cursan esta licenciatura.
- Enfermería general y obstetricia: Con 162,120 alumnos, las universidades con mayor matrícula en esta área son la UNAM y la Universidad de Guadalajara.
- Medicina general: Con 151,179 estudiantes en 166 universidades, la UNAM y la Universidad Autónoma de Nuevo León son las instituciones más populares para esta carrera.
- Planes generales de administración y gestión: Esta licenciatura cuenta con 149,896 estudiantes matriculados.
- Negocios y comercio: Con 149,605 estudiantes en 835 universidades, el IPN y la Universidad de Guadalajara destacan por su gran cantidad de alumnos.
Elegir una carrera es una decisión crucial, y aunque siempre se recomienda optar por algo que te apasione, el aspecto económico no debe ser ignorado. A continuación, te mostramos cuáles son las carreras mejor remuneradas en México este 2024.

Las 10 carreras mejor pagadas en México en 2024
El IMCO también publicó su lista de las carreras con los salarios más altos en el país. El análisis incluyó diversas ofertas educativas y reveló el ingreso promedio mensual de las siguientes profesiones:
10. Industria minera, extracción y metalurgia – $21,840 MXN mensuales
9. Ingeniería mecánica y profesiones relacionadas con el trabajo metálico – $21,869 MXN mensuales
8. Planeación, evaluación e investigación educativa – $22,389 MXN mensuales
7. Construcción e ingeniería civil – $22,413 MXN mensuales
6. Arquitectura y urbanismo – $22,652 MXN mensuales
5. Ingeniería en electricidad y generación de energía – $22,834 MXN mensuales
4. Ingeniería electrónica, automatización y mecánica-eléctrica – $22,877 MXN mensuales
3. Medicina general – $24,529 MXN mensuales
2. Finanzas, banca y seguros – $28,336 MXN mensuales
- Medicina de especialidad – $35,033 MXN mensuales

Si estás en el proceso de decidir qué carrera estudiar, es importante considerar tanto tus intereses como las oportunidades económicas. Y si estás pensando en cambiar de rumbo profesional, estas opciones podrían ser clave, especialmente si buscas una mejor remuneración.