El cantante Leo Dan fue testigo de los dones curativos de Pachita, mismos que lo inspiraron a escribir un libro sobre la fe.
Nancy Valenzuela / NORO
El mundo de la música inició el 2025 de luto luego de que se fuera a conocer el fallecimiento del cantante argentino Leo Dan a sus 82 años. El artista, reconocido por sus más de 70 álbumes y éxitos como ‘Mary es mi amor’ y ‘Te he prometido’, no solo dejó un legado en la industria musical, sino que va más allá.
Y es que el artista también fue conocido por sus dones curativos, mismos que comenzaron luego de iniciar una estrecha relación amistosa con Pachita, una mística sanadora originaria de Chihuahua, y quien es recordada por sus dones curativos y de realizar trasplantes de órganos con sus manos.

La amistad con Pachita le valió el título de “curandero” a Leo Dan
Bárbara Guerrero, conocida como Pachita, es recordada en México por sus habilidades sobrenaturales para realizar cirugías milagrosas. Inspiró al neurofisilógo Jacobo Grinberg, quien la incluyó en su teoría sintérgica. Leo Dan, en diversas entrevistas, habló sobre su amistad con Pachita, afirmando que presenció sus procedimientos y quedó profundamente impresionado por sus habilidades.
En una entrevista para el programa Siempre en Domingo, Raúl Velasco cuestionó a Leo Dan sobre su participación en los procedimientos de Pachita. Según Velasco, otros testigos afirmaron que el cantante ayudaba a la sanadora deteniendo hemorragias y cicatrizando heridas. Aunque el artista negó participar directamente, confirmó haber sido testigo de «cosas maravillosas» realizadas por Pachita, añadiendo que llevaría a médicos amigos para observar estas curas milagrosas.

La relación entre Leo Dan y Pachita generó especulaciones sobre un supuesto don de sanación del cantante. Periodistas argentinos que visitaron México comenzaron a asociarlo con las curas milagrosas de Pachita, extendiendo su fama más allá de la música. En ciertos sectores, Leo Dan fue apodado «curandero» o «chamán», un título que él mismo abordó con modestia.
En una entrevista con La Capital en 2013, el cantante compartió una conmovedora anécdota. Un hombre le relató que su hija gravemente enferma había sobrevivido después de que Leo Dan le pusiera la mano encima. Aunque el cantante no recordaba el evento, lo interpretó como una manifestación de su fe en Jesucristo: “Jesucristo curaba cuando había fe”, dijo.
“Un pequeño grito de fe”, el libro de Leo Dan que habla sobre el poder de la fe y de la sanación
La experiencia de Leo Dan con Pachita y las historias que surgieron a partir de su amistad con la mística lo llevaron a escribir el libro Un pequeño grito de fe. En este texto, el cantante reflexiona sobre el poder de la oración y su experiencia con Jesucristo, reiterando que nunca se consideró un sanador, pero que su fe jugó un papel central en su vida.
“Conocí a una señora en México que se llamaba Pachita, ella tenía un don de sanación a nivel sobrenatural. De alguna manera me involucraron con ella y decían: ‘Leo Dan cura’. Me hicieron fama de curandero y en respuesta a eso escribí este libro, diciendo que la oración es muy poderosa”, explicó en una entrevista para El Escenario de los Clásicos.

¿Quién era Leo Dan y de qué murió?
Leo Dan, cuyo nombre real era Leopoldo Dante Tévez, fue un destacado cantante, compositor y actor argentino, nacido el 22 de marzo de 1942 en Santiago del Estero. A lo largo de su carrera, se convirtió en una figura emblemática de la música latinoamericana, con éxitos como «Celia», «Cómo te extraño, mi amor» y «Te he prometido». Su estilo melódico y romántico dejó una huella profunda en América Latina, especialmente en México, donde residió durante una década e incorporó elementos del mariachi a su música.
El argenitno falleció el 1 de enero de 2025 a los 82 años en Miami, Florida. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en sus redes sociales oficiales, en el que expresaron: «Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia». Sin embargo, no se especificó la causa de su muerte.

En los últimos meses, el cantante se encontraba realizando su gira de despedida titulada «El adiós de una leyenda», con la cual planeaba retirarse de los escenarios.
Con información de El Heraldo de México, Infobae y El Universal