Ley Silla entrara en vigor en 2025 conoce los nuevos derechos de las y los trabajadores

Ley Silla entrará en vigor en 2025: conoce los nuevos derechos de las y los trabajadores

La Ley Silla en México busca mejorar las condiciones laborales y crear conciencia a empleadores y trabajadores sobre la importancia del descanso en el lugar de trabajo.

Nancy Valenzuela / NORO

Publicada este pasado jueves 19 de diciembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ley Silla, una reforma significativa a la Ley Federal del Trabajo (LFT) ya es una realidad para miles de trabajadores en México.

Esta normativa impulsa el derecho al descanso de las y los trabajadores durante su jornada laboral. La reforma, avalada por unanimidad en el Senado, comenzará a aplicarse a partir del 17 de junio de 2025, tras un periodo de transición de 180 días naturales.

Ley Silla
Creditos: Freepik

Ley Silla respalda que trabajadores puedan descansar en su trabajo

La Ley Silla introduce cambios en varios artículos de la LFT, incluyendo el 132 y 133, y añade una fracción XVII Bis al artículo 133. Estos ajustes tienen como objetivo garantizar que los empleadores proporcionen sillas con respaldo para que los trabajadores puedan tomar descansos durante su jornada laboral de ocho horas.

Asimismo, esta reforma prohíbe que las personas trabajadoras sean obligadas a permanecer de pie durante toda la jornada o a sentarse sin periodicidad adecuada mientras realizan sus funciones.

trabajador ley silla
Créditos: Freepik

Según el decreto, los centros de trabajo del sector servicios, comercio y análogos deberán contar con asientos adecuados y asignar áreas específicas para su uso en los periodos de descanso. En las empresas industriales, la aplicación de esta norma dependerá de la naturaleza del trabajo.

Impulsa Ley Silla nuevas obligaciones para empleadores

Con la entrada en vigor de la Ley Silla, los empleadores tendrán la responsabilidad de:

  • Proveer sillas con respaldo para el descanso periódico de las y los trabajadores.
  • Garantizar que las sillas estén ubicadas en áreas designadas dentro de las instalaciones.

cajera supermercado silla
Créditos: Freepik
  • Incluir en el reglamento interno de trabajo los periodos obligatorios de reposo y las normas que regulen el uso de los asientos.
  • Adecuar sus reglamentos internos dentro de los 180 días posteriores a la publicación de la normatividad por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Impactos negativos a la salud, entre los motivos que impulsaron a la Ley Silla

El trabajo prolongado de pie está vinculado con problemas de salud como dolores de espalda, cansancio en las piernas y condiciones más graves como infartos o derrames cerebrales, según estudios. Una encuesta de OCC reveló que el 45% de las personas que trabajan de pie no reciben ningún apoyo para minimizar riesgos, y sólo un 8% afirmó no experimentar molestias. La Ley Silla busca mitigar estos riesgos, promoviendo un ambiente laboral más saludable y seguro.

La Ley Silla representa un hito en la legislación laboral mexicana, alineándose con las mejores prácticas internacionales de países como España, Chile y Argentina, que cuentan con regulaciones similares desde principios del siglo XX. Esta reforma no solo garantiza el derecho al descanso, sino que también reafirma el compromiso de proteger la salud y el bienestar de las y los trabajadores en México.

Con información de El Financiero y El Economista

Total
0
Shares
Previous Article
chavez jr vs jake paul ganador segun ia 1 e1734729432333

Chávez Jr. lanza reto a Jake Paul: ¿Quién ganaría la pelea según la IA?

Next Article
fallece rey mysterio sr 1 e1734731477815

Rey Misterio Sr fallece a los 66 años

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share