El estado de Baja California aprovecha la Inteligencia Artificial en las empresas, convirtiéndose en el líder de esta tecnología a nivel nacional.
En los últimos 10 años se ha presenciado un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan la eficiencia operativa, y Baja California se ha destacado como un estado pionero en la implementación de ella, sobre todo con la Inteligencia Artificial.

Con una estrecha relación con las empresas de California, la región lidera en la aplicación de esta tecnología en diversos sectores industriales.
José Luis Villasana Beltrán, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), resalta el papel crucial de Inteligencia Artificial en la reducción de tiempos de producción y mejora de operaciones comerciales.
Más del tema
Aunque la inversión inicial puede ser significativa, la adopción de la IA por parte de pequeñas y medianas empresas ha demostrado ser una estrategia rentable para agilizar operaciones y elevar la experiencia del consumidor.
Transformación de los “Contact Centers” en Baja California
Una de las áreas más impactadas por la Inteligencia Artificial en Baja California es la de los «contact centers». Varias empresas han adoptado robots para responder a las consultas de los usuarios, eficientando el tiempo de respuesta, sin importar la hora a la que se realice la consulta.

José Francisco Elizondo Siller, presidente regional de Canieti, explica que esta transformación plantea la necesidad de explorar nuevas oportunidades, especialmente en el análisis de datos. «El desarrollar estas soluciones, el interactuar con datos, bien lo decía el doctor Serrano, que hoy los puestos mejor pagados son los de analistas de información en cuanto a ciencia; entonces ahí hay una gran oportunidad», destacó Elizondo.
Por otra parte, el investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Arturo Serrano Santoyo, enfatizó la necesidad de regular la implementación de la Inteligencia Artificial, pues advierte sobre la seducción de aplicaciones atractivas pero no necesariamente útiles, subrayando la importancia de un enfoque crítico hacia esa tecnología.
Desafíos y oportunidades en la adopción de Inteligencia Artificial en empresas
Aunque Baja California destaca en la implementación de Inteligencia Artificial, a nivel nacional, solo el 15% de las empresas mexicanas están totalmente preparadas para aprovechar las tecnologías basadas en inteligencia artificial, según el Índice de Preparación para la Inteligencia Artificial de Cisco.

A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia de la IA, la mayoría de las empresas enfrentan obstáculos en la infraestructura y la brecha digital.
Es estudio revela que el 97% de los encuestados en México considera urgente desplegar tecnologías de Inteligencia Artificial en sus organizaciones en los próximos seis meses, sin embargo, el desafío radica en la escalabilidad de la infraestructura, común solo el 34% de las organizaciones mexicanas considerando su infraestructura altamente escalable.
Además, la necesidad de habilidad de Inteligencia Artificial revela una breca digital, con el 18% expresando dudas sobre la disponibilidad de talento calificado.
Retos de la Inteligencia Artificial en Baja California
En los últimos años, el estado ha enfrentado varios retos en la industria maquiladora y manufacturera, pues ha disminuido el interés de la gente por trabajar en la industria, sobre todo en la ciudad de Tijuana. Ante esto, Obdulia Rodríguez, vicepresidenta de Arhitac, aboga por una estrategia centrada en la capacitación de nuevos empleados.

Rodríguez destaca la importancia de mantener a la fuerza laboral local, pero con un enfoque en la capacitación en nuevas tecnologías. La implementación de Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes puede significar menos personal, pero más preparado, según Rodríguez.
La colaboración entre el sector industrial y la academia es esencial para garantizar que las universidades proporcionen la educación adecuada y fortalezcan las habilidades necesarias para el personal que trabajará en las empresas.
¿Crees que la Inteligencia Artificial tenga un buen futuro en tu estado?
Fuentes: El Sol de Tijuana, El Mexicano, Industrial News Baja California