Una iniciativa que apuesta por la inclusión y la atención temprana de autismo en Cabo San Lucas.

Para garantizar diagnósticos oportunos y sin costo a niñas, niños y adolescentes de 2 a 17 años, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad (IMDIS), a través del Centro de Inclusión y Desarrollo (CID) en Cabo San Lucas, puso en marcha un programa de Evaluación Diagnóstica del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Este servicio representa un gran avance en la atención de la neurodiversidad en Los Cabos, ya que la detección temprana del TEA es clave para mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los menores. Sin embargo, muchas familias enfrentan barreras económicas que dificultan el acceso a estos estudios, cuyo costo puede ser elevado. Con este programa gratuito, se busca eliminar estos obstáculos y garantizar que más niños y adolescentes reciban el apoyo que necesitan.
Atención integral para el desarrollo de los menores diagnosticados con autismo
El director del IMDIS, Fernando Altamirano Valdéz, destacó que este esfuerzo no solo amplía la oferta de servicios del CID, sino que refuerza su compromiso con la inclusión y el bienestar de la comunidad.
Actualmente, el centro también proporciona terapias de integración sensorial, terapia física, terapia psicológica, estimulación temprana, capacitación en sistema Braille y terapia de inclusión educativa, beneficiando a personas con diversas discapacidades.
Ubicado en Cabo San Lucas, junto al Sistema DIF, el CID opera de lunes a viernes, en un horario de 08:00 a 15:00 horas. Gracias al respaldo del alcalde Christian Agúndez Gómez, se trabaja continuamente en ampliar la cobertura y fortalecer los servicios, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en la región.

El proceso de evaluación de autismo se desarrolla en distintas fases para asegurar un diagnóstico preciso y una atención personalizada:
- Detección y diagnóstico: A través de valoraciones médicas y psicológicas especializadas, se determina si el menor presenta señales de TEA.
- Atención integral: Se ofrecen terapias adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente, con el objetivo de potenciar sus habilidades y mejorar su desarrollo.
- Vinculación con instituciones educativas y de inclusión: Se facilita el acceso a programas educativos y de integración en diversas instituciones, garantizando un acompañamiento adecuado para cada niño o adolescente.
Javier Carbajal Núñez, psicoterapeuta certificado y responsable del programa, hizo un llamado a madres, padres y tutores que han identificado signos de autismo en sus hijas o hijos, ya sea por medio de una certificación médica o a través de observaciones realizadas en la escuela, a que se acerquen al CID para recibir orientación y apoyo.
Este programa representa una oportunidad invaluable para las familias de Los Cabos que buscan un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado para sus hijos. Con este tipo de iniciativas, se avanza hacia una sociedad más inclusiva, en la que cada niño y adolescente tenga acceso a las herramientas necesarias para desarrollar su máximo potencial.
