La Lotería de Visas permite a migrantes, elegidos al azar, de recibir la Green Card para vivir legalmente en Estados Unidos.
Nancy Valenzuela / NORO
La convocatoria para la Lotería de Visas 2026 ya está abierta, lo que significa una nueva oportunidad para miles de personas de todo el mundo que desean obtener la residencia permanente, conocida también como Green Card o Tarjeta Verde, este documento permite a los ganadores vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.
¿Qué es la Lotería de Visas?
El Programa de Visas de Diversidad, popularmente conocido como Lotería de Visas, fue creado en 1990 por el gobierno de Estados Unidos para atraer a inmigrantes de países con bajos niveles históricos de migración hacia ese país. Cada año, el Departamento de Estado ofrece 55 mil residencias permanentes a personas seleccionadas de manera aleatoria entre los solicitantes elegibles.
El objetivo principal de este programa es mantener la diversidad cultural y geográfica en el país. A lo largo de los años, millones de personas han participado en este sorteo, viendo en él una de las pocas vías legales para mudarse a Estados Unidos.

Requisitos para participar en la Lotería de Visas 2026
Para inscribirse en el sorteo de la Lotería de Visas 2026, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Solo pueden participar los ciudadanos de países que tienen bajas tasas de emigración hacia Estados Unidos. Países como México, Brasil, Canadá, India y China están excluidos debido a que más de 50,000 de sus ciudadanos han emigrado a Estados Unidos en los últimos cinco años.
- Educación o experiencia laboral: Los solicitantes deben haber completado el bachillerato o, en su defecto, tener al menos dos años de experiencia laboral en una ocupación que requiera una formación profesional de dos años.
- Elegibilidad por cónyuge o padres: En caso de que el solicitante no sea elegible por su nacionalidad, puede inscribirse si su cónyuge o alguno de sus padres proviene de un país que sí es elegible para participar en el programa.
¿Cómo inscribirse a la Lotería de Visas 2026?
Las inscripciones para la Lotería de Visas 2026 abrieron el 2 de octubre de 2024 y estarán disponibles hasta el 5 de noviembre del mismo año. Es importante que los interesados visiten el sitio oficial del programa: dvprogram.state.gov, donde podrán completar el formulario de solicitud de manera gratuita. No es necesario hacer ningún pago para inscribirse.
El proceso de inscripción es simple, pero se debe tener en cuenta que cualquier error en el formulario podría descalificar al solicitante. Una vez enviado el formulario, los solicitantes podrán revisar el estatus de su solicitud a partir de mayo de 2025, ingresando nuevamente al portal del programa.

Si eres uno de los afortunados seleccionados en la Lotería de Visas 2026, deberás seguir varios pasos adicionales para obtener tu Green Card. Los seleccionados recibirán una cita en la embajada o consulado de Estados Unidos más cercano, donde deberán presentar documentación adicional y pagar una tarifa de solicitud de visa, que tiene un costo de 330 dólares.
¿Qué países no participan en la Lotería de Visas 2026?
Debido a la alta tasa de emigración hacia Estados Unidos, varios países no pueden participar en la Lotería de Visas 2026. Algunos de estos países incluyen México, Brasil, Canadá, China, Colombia, India, Jamaica, El Salvador, Honduras, Venezuela, entre otros. Además, este año, Cuba se suma a la lista de naciones excluidas debido al gran número de ciudadanos que han emigrado a Estados Unidos con una visa de inmigrante.

Países elegibles para la Lotería de Visas 2026
El Departamento de Estado ha dividido la distribución de las visas entre seis regiones geográficas: África, Europa, Asia, América del Norte (excluyendo México y Canadá), América Insular, Oceanía, y Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. Los países elegibles en cada región pueden variar cada año, pero algunos de los que califican para la Lotería de Visas 2026 incluyen:
- África: Argelia, Kenia, Marruecos, Egipto, Sudáfrica.
- Europa: Albania, Croacia, Georgia, Portugal, Ucrania.
- Centroamérica y Sudamérica: Argentina, Guatemala, Perú, Bolivia, Trinidad y Tobago.
- Oceanía: Australia, Fiyi, Nueva Zelanda.
Con información de Infobae y Vive USA