Descubre el auge del pódcast en México, que durante el 2023 presentó un crecimiento del 118% en Spotify gracias a la diversidad de contenidos y eventos destacados que se celebraron en el país.
Nacho Gil, jefe de Pódcast para Latam en Spotify, reveló que la escucha de este formato en México experimentó un crecimiento del 118 % en la plataforma durante 2023, en comparación con el año anterior.

Este aumento refleja el interés creciente de los mexicanos por este formato de contenido digital. Gil compartió insights interesantes sobre los gustos de la audiencia, destacando que los pódcasts de comedia son los favoritos entre los escuchas mexicanos.
Más del tema
Las plataformas de streaming que compiten por captar la atención de los oyentes mexicanos incluyen YouTube, Spotify, Amazon Music y Google Pódcast. Estas gigantes digitales están invirtiendo en la expansión de su oferta para atraer a una audiencia diversa.
Diversidad de contenidos impulsa del boom del pódcast en México
Según el directivo de Spotify, el crecimiento en los ingresos por publicidad se debe a la diversidad de temas ofrecidos, desde entretenimiento hasta noticias y educación, generando interés tanto en la audiencia como en los anunciantes.
Los pódcasts de comedia encabezan la lista con un 27% de preferencia, seguidos de cerca por los de crímenes reales con un 28%. Asimismo, los géneros de noticias, con un 21%, y deportes, así como salud física y emocional, también se encuentran entre los más consumidos.

Datos compartidos durante el seminario web de eMarketer sugieren que el audio digital seguirá ganando terreno en México hasta 2024. Se espera que los adultos dediquen apróximadamente una hora y 43 minutos diarios al contenido de audio digital, superando incluso el tiempo destinado a Facebook.
El crecimiento proyectado para la audiencia en Estados Unidos es del 4.6%, con la adición de 5.7 millones de nuevos oyentes. Además, se prevé que la inversión publicitaria en contenido de este formato supere los 4,000 millones de dólares en 2024.
Inversiones y oportunidades en el universo del Pódcast
El auge del pódcast ha generado una nueva oportunidad para el mercado publicitario. Plataformas como RSS.COM y Hindenburg ofrecen oportunidades para patrocinadores y creadores de contenido.

En todo el mundo, las apuestas por este tipo de contenidos siguen creciendo, y como muestra, el Podfest Expo 2024, una serie de conferencias en Orlando, Florida, que reúne a creadores y profesionales de la industria del audio y video. El evento se llevará a cabo el 25 de enero de 2024.
El pasado mes de septiembre, en la Ciudad de México se celebró el Festival del Pódcast de Standup de Spotify, que reunió a diferentes creadores de comedia del país con el fin de grabar en vivo los capítulos de un pódcast original de Spotify, evento al que pudo acudir el público para conocer de cerca el proceso de sus creadores favoritos.
Cada usuario equivale a un dólar de publicidad
Al cierre de 2023, los ingresos por publicidad en este formato en México ascendieron a 34 millones de dólares, representando casi un dólar por cada uno de los 36 millones de consumidores. Las proyecciones de PwC indican que, para 2027, los ingresos por publicidad podrían alcanzar los 47 millones de dólares, con un total de 47 millones de consumidores mensuales.
La apuesta de México es continuar consolidándose como un importante actor en el panorama global del pódcast, impulsado por la diversidad de contenidos, el aumento en la inversión publicitaria y eventos clave que promuevan el crecimiento del sector.

Con el consumo en constante alza y el respaldo de plataformas, el pódcast se posiciona como una herramienta clave de comunicación, educación y entreteniento a los mexicanos.
¿Cuál es tu pódcast favorito?
Fuentes: Vía Pódcast, El Financiero, El Economista, Contigo Puebla