La artista Michelle Vallejo es una joven que promueve la moda sostenible en conjunto con el Banco de Ropa llegando a crear piezas excepcionales
Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la industria textil es una de las más dañinas y contaminantes para el medio ambiente. Estos procesos son responsables del 20% de las aguas residuales globales y del 10% de las emisiones de carbono. De ahí la importancia de desarrollar mejores prácticas al momento de adquirir prendas de vestir. Con esto en mente, Michelle Vallejo promociona el reciclaje creativo de ropa obtenida de diversos establecimientos de segunda mano.

La artista plástica de Hermosillo, Sonora, Michelle Vallejo, es creadora del proyecto Creativista. Este trata de darle una segunda oportunidad a los recursos del Banco de Ropa de Hermosillo, así como deotros lugares, realizando modificaciones estéticas a las prendas. El resultado son piezas únicas.
Actualmente, la joven colaboró con esta institución realizando una cápsula informativa que fue publicada en redes sociales. En ella invita a los ciudadanos a apoyar las iniciativas de dicho establecimiento para que siga subsistiendo, pues la pandemia de COVID-19 ha conllevado dificultades.
“Fue una cápsula muy sencilla. Yo reciclo prendas, las modifico y le propuse al Banco de Ropa hacer una colaboración”.
Michelle Vallejo, creadora de Creativista
Además, Michelle mencionó que mantener este tipo de iniciativas en la ciudad es muy importante, pues son una alternativa a la industria textil tradicional, una de las más contaminantes.
Banco de Ropa realiza talleres gratuitos
Por otro lado, en el Banco de Ropa de Hermosillo se realizan talleres gratuitos de bisutería, costura y diseño de ropa. El objetivo de estos cursos es capacitar a personas en situación económica vulnerable para que puedan autoemplearse.

La directora del Instituto de Asistencia Privada, Sonia Álvarez, explicó que muchas personas abandonan los cursos, sobre todo por dificultades para transportarse hacia el Banco de Ropa. Por esto los talleres también se imparten en zonas vulnerables de Hermosillo. Por ejemplo, el taller Manos en acción: reciclo y soy autosuficiente, se imparte de lunes a sábado en ocho sitios: colonias Solidaridad, Laura Alicia Frías y Arcoíris; igualmente en San Pedro, Zamora, La Victoria y El Tronconal, en la zona rural de Hermosillo.