Un proyecto de preservación entre Acuario Mazatlán y Acuario Inbursa logró la eclosión de alrededor de 200 crías de ajolote mexicano, especie en peligro de extinción
El ajolote es ahora uno de los animales mexicanos más famosos por su adorable aspecto. Incluso es la imagen del nuevo billete de 50 pesos. Pero también se encuentra en peligro de extinción.
Es por ello que en el Acuario Mazatlán se cuenta con un proyecto de preservación de esta especie, lo cual se hace en colaboración con el Acuario Inbursa, de Ciudad de México.
El pasado febrero fue cuando se logró la eclosión y alimentación de alrededor de 200 crías de Aambystoma mexicanum, el nombre científico del ajolote.
Además de estas nuevas crías, en el Acuario Mazatlán tienen 20 ajolotes adultos. La eclosión sucedió a seis meses de su llegada, ya que el proceso de adaptación al medio es lento, al igual que la generación de las condiciones para el seguimiento de su reproducción.
«Su hábitat está en Xochimilco, pero tenemos en diferentes acuarios reproducciones exitosas que van a contribuir para que esta especie no se extinga y poder iniciar más adelante la reintegración a sus hábitats”.
Pablo Rojas Zepeda, director del Acuario Mazatlán.
Algunas de estas nuevas crías se llevaron otras zonas de reserva, reproducción y refugio en México.
Ajolote, una especie muy mexicana en peligro de extinción
El ajolote es una salamandra larga y cilíndrica que alcanza una longitud de unos 30 centímetros. Puede vivir entre 10 y 15 años en vida silvestre y hasta 25 años bajo cuidados humanos. El hábitat de esta especie se encuentra solamente en el Lago Xochimilco y el Lago de Chalco, adyacentes a Ciudad de México.
La especie, originaria de México, está catalogada en peligro de extinción debido a la pérdida de hábitat, a la presencia de otras especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación, así como también el consumo como alimento.
Con información de El Sol de Mazatlán y Punto Mx.