Nómada Laboratorio Urbano busca rescatar espacios vacíos o con connotaciones negativas para darles un nuevo uso y significado dentro de Ciudad Juárez, Chihuahua
Ciudad Juárez, Chihuahua, es un espacio donde se vive la multiculturalidad debido a la frontera que comparte con El Paso, Texas. La cultura fronteriza y la migración da pie a que en esta ciudad puedan encontrarse diversas necesidades en el entorno urbano.
Es por esto que un grupo de amigos decidió crear Nómada Laboratorio Urbano. Este laboratorio realiza intervenciones artísticas urbanas y proyectos socioculturales que tienen el objetivo de mejorar la convivencia social, la vida pública y el bienestar sociocultural de los ciudadanos.

“Nos hemos dado cuenta que aquí en Juárez, dado al contexto extremo en el que estamos, el hecho de estar en desierto nos vuelve resilientes”.
Miguel Ángel Mendoza, fundador de Nómada Laboratorio Urbano.
Este laboratorio urbano lleva a cabo intervenciones y pop-ups para captar la atención de las personas. De igual manera, desarrolla estrategias de arte y diseño participativo, urbanismo y placemaking.
El placemaking es un enfoque multifacético para la planificación, diseño y gestión de los espacios públicos. Busca capitalizar lo mejor de la cultura local para inspirar y potencializar el bienestar y felicidad de los habitantes.

Nómada lleva colorido paisaje a espacios públicos
Hasta el momento suman más de 30 proyectos de rescate de espacios públicos por parte de Nómada Laboratorio Urbano. Uno de sus proyectos más relevantes es la resignificación de los espacios. Este es el caso de lotes abandonados en colonias vulnerables o espacios poco utilizados en pleno Centro Histórico de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Para traer vida a los espacios públicos utilizan la intervención gráfica en canchas, parques y pasos peatonales. También han experimentado con la reconversión de materiales clasificados como desperdicio para crear un área de juegos para niños.

Debido a la pandemia, los últimos proyectos de Nómada Laboratorio Urbano se han centrado en combatir que las plazas y parques adquieran una connotación negativa. Esto a causa de las medidas del confinamiento y la aglomeración de personas en las calles.
Uno de estos proyectos, Patio Cactus, lo realizaron en el Centro Histórico de Ciudad Juárez, frente al edificio de la Antigua Presidencia Municipal. Aquí dieron un nuevo uso a este espacio vacío e instalaron arte urbano en el piso para señalar la sana distancia.

De igual manera, con #Basketcolor intervinieron canchas de basquetbol con arte urbano en diversos barrios y colonias de la ciudad para incentivar su uso y darle un uso multifuncional al espacio.
Nómada Laboratorio Urbano da asesorías y consultorías a entidades gubernamentales e instituciones privadas acerca de este tipo de proyectos artísticos. Si quieres conocer más de su trabajo, aquí puedes encontrar su contacto.
Con información de Arch Daily y El Diario.