Chimichangas, el platillo binacional que nació por accidente

Chimichangas, el platillo binacional que nació por accidente

El origen de las chimichangas, ese delicioso platillo que se prepara en el noroeste, surgió por accidente en una cocina de Arizona. Descubre los sabores y tradiciones culinarias en esta historia.

La gastronomía mundial es tan diversa como fascinante, y guarda historias sobre la creación de platillos y recetas que añaden valor al momento de prepararlos, como en el caso de las chimichangas.

chimichangas platillo binacional 5
Foto: El Sol de Hermosillo

Este platillo, originario del estado de Arizona, se asemeja a un burrito frito relleno de carne, frijoles o queso. Considerado Tex-Mex, tiene una fuerte presencia en el noroeste de México, especialmente en los estados de Sonora y Sinaloa, donde se ha arraigado como una tradición culinaria.

A diferencia de muchos platillos, la historia de las chimichangas no data de hace cientos de años, ni se recuperó de un libro de recetas ancestral. Es más bien el resultado de un accidente en la cocina de El Charro Café en Arizona.

El accidente que se convirtió en una delicia

En 1950, Mónica Flin, propietaria del establecimiento, estaba cuidando a sus sobrinas, incluyendo a Carlotta Flores. Fue durante este tiempo que ocurrió el famoso incidente: Carlotta dejó caer accidentalmente una tortilla rellena de frijoles con queso en una sartén con manteca hirviendo.

chimichangas platillo binacional 7
Foto: Pati Jinich

La reacción de Mónica Flin, al intentar evitar una expresión grosera frente a las menores, dio origen al término “chi…michanga”. Al darse cuenta del delicioso resultado, decidieron perfeccionar la receta y así nacieron las chimichangas.

Este platillo accidental no solo conquistó el paladar de los comensales locales, sino que rápidamente se extendió por diferentes zonas de la frontera, convirtiéndose en un elemento esencial en la gastronomía de Sonora y Sinaloa, debido a su cercanía.

La evolución del burrito norteño

Aunque en esencia pueden recordar a un burrito, su tamaño y combinación de ingredientes las distinguen como un platillo único.

Las chimichangas se caracterizan por estar hechas de tortilla sobaquera, rellenas de una variedad de ingredientes que varían según la región. En Sonora, se preparan con carne deshebrada, papas con machaca o frijoles con queso, acompañadas de mayonesa, salsa de chiltepín, lechuga y zanahoria rallada.

En Sinaloa, las chimichangas incluyen carne deshebrada, chilorio o picadillo con jitomate y chile verde, complementadas con frijoles, queso manchego, lechuga y guacamole.

Las recetas para preparar chimichangas son tan variadas como los sabores que albergan. En cada estado o familia, se le añade un toque o ingrediente particular, demostrando que la creatividad en la preparación de las chimichangas es infinita.

chimichangas platillo binacional 2
Foto: Aderezo

El valor de las chimichangas en el noroeste 

La chimichanga se ha convertido en un tesoro culinario que encarna la rica tradición gastronómica del noroeste de México y el suroeste de Estados Unidos. Este platillo no solo es reconocido por su sabor exquisito, sino también por su arraigo en celebraciones y festividades del norte de México.

Con su mezcla de sabores y su proceso de preparación, la chimichanga se ha convertido en un emblema gastronómico fácil de preparar, reflejando la herencia culinaria de la región: las tortillas de harina, la machaca y el queso fresco son indispensables al momento de degustarlas.

chimichangas platillo binacional 4
Foto: Directo al Paladar

Hoy en día este platillo se ha convertido en una opción popular en restaurantes de inspiración mexicana en Estados Unidos, e incluso cuentan con un Día Nacioanl de la Chimichanga, que se celebra cada 26 de septiembre.

Esta historia demuestra cómo los errores pueden dar lugares a tradiciones culinarias que son capaces de cruzar fronteras para conquistar paladares en ambos lados de la frontera.

¿A ti de qué te gustan las chimichangas?

Fuentes: El Diario NY, Información Gastronómica, México Travel, Carlos and Charlie’s

Total
0
Shares
Previous Article
pepsico mexico torre de control los mochis sinaloa

PepsiCo México inaugura nueva torre de control agrícola en Los Mochis

Next Article
los tenabaris se utilizan por danzantes yaquis sonora 2

Tenábaris: capullos de mariposa usados en vestimenta de danzantes yaquis

Huupa Coffee - Post Box Banner
Related Posts
Total
0
Share