PepsiCo México indicó que, en un contexto des
PepsiCo México ha señalado que, en un contexto desafiante para el planeta, es esencial contar con tecnología adecuada para el cuidado y desarrollo de cultivos. Esto se ha demostrado en los campos de cultivo de las papas Sabritas, donde la tecnología ha ayudado a adoptar prácticas más sustentables que mejoran los procesos y la calidad de los productos.
Como parte de las iniciativas que la compañía PepsiCo México emprendió para combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono en toda su producción agraria, inauguró una torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa, para monitorear con mayor precisión sus operaciones y cultivos.

Es importante señalar que la torre de control digital es la primera de su tipo en PepsiCo Latinoamérica, por lo que es un hito en la agenda de digitalización en México, pues, al operar con tecnología de punta, permite mejorar los procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables, como sucede con las papas Sabritas, germinadas de forma 100% natural y producidas en campos mexicanos.
Además, en el contexto del Día Mundial del Suelo, la empresa ha reconocido la vital importancia de concientizar sobre la salud del suelo y su relación con el agua para lograr sistemas agroalimentarios más sustentables y resilientes.

Con la inauguración de la torre de control digital, PepsiCo México avanza en los objetivos de su agenda de agricultura positiva, buscando implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella agrícola.
«PepsiCo México ha indicado que, dada la situación desafiante que enfrenta el planeta, es fundamental disponer de tecnología adecuada para el cuidado y desarrollo de cultivos. En este sentido, en los campos donde se cultivan las papas Sabritas, se ha demostrado que el uso de dicha tecnología contribuye a prácticas más sustentables, las cuales mejoran tanto los procesos como la calidad de los productos.

Jornadas de digitalización de PepsiCo México
Esta torre de control digital facilitará la realización de jornadas de digitalización agrícola mediante el uso de imágenes satelitales, drones y sensores que recopilan información de los campos de cultivo y ofrecen datos precisos sobre su desarrollo, temperatura y uso del agua. Gracias al análisis comparativo de la información, el equipo Agro de la empresa, junto con sus socios agricultores, podrá detectar variables de humedad, fertilización y temperatura para identificar plagas y enfermedades, y tomar decisiones orientadas a mejorar la productividad agrícola, manteniendo el compromiso con la sustentabilidad de la compañía.

“La implementación de tecnología para la digitalización del campo es un paso enorme para continuar mejorando nuestros procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables. Hemos tenido avances muy significativos en distintos procesos de digitalización en el campo mexicano. Ejemplo de ello es el uso de sensores, que nos permiten contar con análisis detallados de las características del suelo y así tomar las mejores decisiones en el manejo de los cultivos. A su vez, hemos implementado sistemas de riego por goteo inteligente, lo cual implica un ahorro sustantivo del uso de agua”, explicó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.
Programa Agricultura Positiva
PepsiCo ha anunciado el programa «Agricultura Positiva», que busca expandir la adopción de prácticas agrícolas regenerativas a 2.8 millones de hectáreas para 2030. Se estima que los esfuerzos de la compañía reducirán al menos 3 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al final de la década.

Este programa también busca mejorar el sustento de más de 250 mil personas en comunidades agrícolas y producir de forma sostenible el 100% de sus ingredientes clave. Los productores argentinos han estado certificados al 100% desde 2019.
Con información de Revista Espejo, PepsiCo