Esta entrada también está disponible en: EN (Inglés)
Los policías de Texas tendrán la facultad de detener, arrestar y encarcelar a los migrantes bajo nuevos cargos de entrada ilegal a nivel estatal, además permite a los jueces estatales dictar órdenes de deportación de facto contra los presuntos infractores de la ley.
Autoridades estatales tendrán la facultad de detener y solicitar la deportación de inmigrantes sospechosos de cruzar ilegalmente la frontera con México, luego de que el gobernador de Texas, Greg Abbott firmara este lunes una de las leyes estatales de inmigración más duras de Estados Unidos.
Conocida como SB4, la ley otorga a los policías de Texas la facultad de detener, arrestar y encarcelar a los migrantes bajo nuevos cargos de entrada ilegal a nivel estatal, además permite a los jueces estatales dictar órdenes de deportación de facto contra los presuntos infractores de la ley, sin embargo, no está claro cómo podría aplicarse dicha disposición. El gobierno estatal no tiene la autoridad ni la infraestructura para realizar deportaciones.

La ley aprobada por la asamblea legislativa de Texas a principios de este año, la SB4 es un intento del gobierno texano de tener voz y voto en la inmigración y aplicación de las leyes fronterizas, las cuales son encargadas a autoridades federales.
“La ley ofrece un mecanismo para ordenar a un inmigrante ‘ilegal’ regresar a la nación extranjera desde la que entraron a Texas”, resaltó Abbott durante la firma de las leyes, donde estuvo con políticos, alguaciles y de una veintena de elementos militares de la Guardia Nacional estatal.
Consideran que la aprobación de esta ley puede desencadenar un enfrentamiento jurídico y político con grupos de defensa de los derechos civiles e incluso con la administración de Biden.

Cabe señalar que, la ley entrará en efecto en marzo del 2024, aunque la misma corre el riesgo de ser removida, pues se espera que se presenten demandas en contra de la ley.
Demanda contra ley SB4 en Texas
Pese a que la iniciativa de ley entrará en vigor hasta marzo del próximo año, la Unión Nacional de Libertades Civiles (ACLU) anunció que presentará preventivamente una demanda contra la ley, por considerar que viola los derechos de los solicitantes de asilo no solamente a través de las leyes de Estados Unidos, sea o no a través de las leyes internacionales.

“Nuestra meta es presentar la demanda con suficiente antelación a la entrada en vigor de la ley en marzo de 2004 para que podamos presentar nuestro argumento ante el tribunal y asegurarnos de que se escuche a tiempo para evitar que esta ley entre en vigor y resulte en el arresto de una persona“, apuntó David Donatti, abogado de la ACLU.
Policías de Texas facultados para deportar a migrantes
La ley SB4, aprobada por el Senado y la Cámara de Representantes de Texas, autoriza también a los policías del estado gobernado por republicanos a deportar sumariamente a los presuntos migrantes sin acatar los requerimientos constitucionales del debido proceso. Las agencias policiales de Texas esperan que la ley facilite el combate a los cárteles mexicanos.

Por su parte, expertos en derecho internacional creen que la legislación texana podría dar lugar a una disputa legal con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, toda vez que los oficiales de ese estado podrían enviar hacia territorio mexicano a miles de personas al margen de su estatus migratorio o nacionalidad.
Simultáneamente, Abbott promulgó la SB3 que asigna 1.54 mil millones de dólares para completar el muro de Donald Trump frontera entre Texas y México, además de construir barreras vehiculares y peatonales adicionales.

Greg Abbott dijo que hasta el momento ha construido 16 millas de muros y barreras de bolardos de acero desde que asumió la gubernatura y que otras 33 millas se encuentran en construcción.
Con información de Telediario, Baja News, El País