La certificación de Puerto Peñasco como Playa Limpia en 2017 y su recertificación Nivel II en 2019 implica que es una playa sustentable, además de libre de contaminación, lo que garantiza al visitante la seguridad de pasear y bañarse en un destino confiable
Puerto Peñasco es una ciudad mexicana ubicada en el noroeste del estado de Sonora, en la zona del Gran Desierto de Altar, cabecera del municipio homónimo que cuenta con diversos complejos habitacionales y playas destacadas a nivel nacional e internacional por su atractivo turístico, entre ellas: Encanto, Hermosa, Las Conchas, Pelícanos y Sandy Beach.
El distintivo del Comité de Playas Limpias de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de acuerdo a la Norma Mexicana vigente es el fruto del trabajo de autoridades federales, estatales y municipales, instancias ambientales y hoteles que se ubican frente a la franja de 1.5 kilómetros de Sandy Beach en Puerto Peñasco.

La clave principal es que la explotación de un recurso sea por debajo del límite de renovación del mismo.
Sandy Beach, Puerto peñasco
Con una extensión lineal de 1 522 metros de playa limpia, el destino turístico Sandy Beach, en Puerto Peñasco, se convirtió en la playa más grande de México con certificación sustentable nivel II y la única en el Estado de Sonora en recibir este reconocimiento por parte de autoridades del Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A.C., durante el Encuentro Nacional de Playas Limpias Sustentables.

Durante el encuentro, el municipio de Puerto Peñasco fue reconocido también como el destino turístico más seguro del noroeste de México, además de recibir reconocimientos de casos de éxito en programas de aplicación de reglamentos para uso responsable de playas; programa de auxilio turístico; programa de ordenamiento del comercio en playas; y en el programa de seguridad, vinculación y proximidad con el ramo hotelero.
¿Qué es el turismo sostenible?
El nacimiento del turismo sostenible como tal se puede situar en la década de los 90, cuando el impacto provocado por el turismo tradicional basado en la explotación ilimitada de los destinos comenzó a tener efectos socioeconómicos en todo el mundo. El turismo sostenible, en cambio, desarrolla la actividad generando un impacto mínimo sobre el medioambiente. Para conseguirlo, la Organización Mundial del Turismo (OMT) establece tres ejes guías:
- Optimizar los recurso medioambientales: sin ecosistema no hay turismo
- Conservación de la autenticidad de la cultura local
- Distribución de la riqueza
Fuentes: Visita Puerto Peñasco, Gobierno de Puerto Peñasco, BBVA, Diario del Yaqui