Los llamados «vientos de Santa Ana» propician la humedad relativa más baja del año en una parte del norte de Baja California, particularmente en Tijuana
Se conoce como «vientos de Santa Ana» al fenómeno meteorológico regional que se presenta del sur de California (Estados Unidos) al norte de Baja California (México). Este se caracteriza por vientos extremadamente secos y calientes, lo que a su vez genera bajos niveles de humedad y altas temperaturas.
Su nombre se debe a que en California las personas asumieron que los vientos provenían de la Sierra de Santa Ana, que se extiende 56 km al sureste de la cuenca de Los Ángeles bordeando al condado de Orange y Riverside principalmente.

Explicación científica
El viento relativamente frío que corre por el Cañón de Santa Ana y el desierto superior de Mojave choca con las cadenas montañosas de la región a su paso al mar. Al encontrar su camino a través de las montañas, el aire se comprime lo que aumenta su velocidad mientras disminuye la presión por Efecto Venturi (similar a una boquilla en una manguera de jardín).
A su vez, a medida que el viento desciende al mar, aumenta su temperatura y pierde humedad, lo que tiene como resultado los vientos secos y calientes característicos.
Peligros de los vientos de Santa Ana
A medida que atraviesan los pasos de montaña, los vientos de Santa Ana pueden alcanzar la velocidad de los huracanes durante el otoño y principios del invierno. Su baja humedad relativa seca la vegetación, lo que aumenta las probabilidades de incendios.
De acuerdo con el el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, los vientos de Santa Ana registran velocidades de 45 a 100 mph a medida que atraviesan las cadenas montañosas, al grado de causar turbulencias en los vuelos y volcar vehículos en las autopistas, además de derribar árboles y postes de luz en los pueblos y ciudades.

Incluso, si los vientos son lo suficientemente fuertes, agitan las aguas interiores de la costa, más allá de las playas, un problema para los marineros.
Recomendaciones
A pesar de que los vientos de Santa Ana están vinculados a algunos de los peores incendios forestales registrados en Baja California, en México no existe un reporte particular de los vientos de Santa Ana, no obstante, el Servicio Meteorológico Nacional elabora los pronósticos generales de viento que pueden ser consultados en sus avisos, boletines y redes sociales.

Debido a que también pueden transportar brasas calientes, se recomienda vigilar cualquier inicio de incendio, evitar las fogatas, quemas de basura y pastizales, materiales inflamables y mantenerse alejado de espectaculares, postes, árboles, cableado eléctrico o telefónico o cualquier objeto grande que pudiera derribar el viento, así como tener precaución al manejar en caso de viento o humo.
Fuentes: Gobierno de México, Los Angeles Times, Gobierno de México (2), Wikipedia