El pasado septiembre, en entrevista con El Sol de Durango, el diputado estatal Alejandro Mojica Narváez advocaba por una mejor atención psicológica en los planteles educativos, con el objetivo de disminuir la tasa de suicidios entre niños y jóvenes en el estado.
Por su parte, en noviembre la exdiputada federal por el distrito 04 de Durango, Alicia Gamboa Martínez, hizo un llamado a las instituciones para hacer énfasis en mujeres y niños, según sus condiciones actuales, ya que: «Se han presentado muchas iniciativas, mismas que han sido aprobadas y bien recibidas, pero el problema se presenta cuando hay que ponerlas en práctica», señaló.
También en noviembre, la Subdirección de Salud Mental en Durango capital, a través de su titular Ana Terán, informaba sobre un aumento en la atención psicológica a menores de hasta un 30% en el último año.

Prevención del suicidio
A principios de noviembre se contaban 153 suicidios en la entidad en este año, la mayoría de ellos entre jóvenes de 15 a 29 años. De acuerdo con el Instituto de Salud Mental de Durango, por cada suicidio concretado hay 20 o 30 intentos.
Ante dicha problemática, la atención psicológica en menores es una herramienta de prevención. Al respecto, la regidora Gabriela Vázquez Chacón, señaló que algunos de los problemas de salud mental más comunes que se detectan en la atención a menores son ansiedad, estrés y depresión.

La estrategia de atención psicológica
Tanto el sector salud como servidores públicos coinciden en la importancia de la detección temprana de problemas de salud mental en menores desde los planteles educativos, a partir de una mayor presencia de psicólogos y orientadores capacitados.

Cabe recordar que las familias todavía sufren los estragos que dejó la parte más complicada de la pandemia de Covid-19. además de que los problemas económicos derivados de la inflación en México en 2022 también contribuyen a generar problemas de salud mental.
“Cuando una persona está fuerte en sus emociones y en su corazón, va a salir adelante, y va a cumplir sus metas”
Alejandro Mojica Narváez
Fuentes: El Siglo de Durango, El Sol de Durango, El Sol de Durango (2)