Samaritanos de Tucson: Apoyo indispensable para migrantes deportados

Samaritanos de Tucson: Apoyo indispensable para migrantes latinoamericanos

Los Samaritanos de Tucson viajan con frecuencia a Nogales para brindar apoyo a migrantes deportados, ofreciéndoles algo más que artículos de primera necesidad: les entregan ánimo y esperanza.

Samaritanos 1
Foto: Indianz.com

Este grupo altruista, formado por voluntarios de Tucson y otras ciudades de Arizona, se desplaza varias veces a la semana a la garita Dennis DeConcini para proporcionar ayuda humanitaria a migrantes deportados y en tránsito por el desierto.

Además de suministrarles alimentos, los Samaritanos entregan calzado adecuado a quienes llegan con los pies ampollados tras largas caminatas, gorras para protegerse del Sol y bolsas para que puedan guardar sus pertenencias, ya que muchos regresan con las manos vacías.

Sin embargo, lo más importante que ofrecen son palabras de aliento. Miran a los ojos cansados de estos migrantes y les recuerdan su fortaleza y valor, destacando que, a pesar de las adversidades, continúan luchando por un futuro mejor.

El inicio de un voluntariado humanitario «Samaritanos»

Peter Husby y Christy Stewart, miembros de la organización «Samaritanos», son parte de un colectivo de más de 300 voluntarios que trabajan incansablemente en la frontera. Con base en un campamento cercano a Sásabe, Arizona, muy próximo al muro que separa a México de Estados Unidos, estos voluntarios colocan botellas de agua en diversos puntos del desierto de Sonora, una extensión de más de 260 mil kilómetros cuadrados, donde las temperaturas extremas amenazan la vida de los migrantes que cruzan.

Christy explica que existen dos tipos de migrantes: aquellos que planean pedir asilo y entregarse a la Patrulla Fronteriza, y aquellos que intentan cruzar sin ser detectados, ya sea porque no cuentan con un caso sólido de asilo o porque han sido deportados previamente. Para estos últimos, los Samaritanos dejan agua y comida en puntos estratégicos del desierto, con la esperanza de evitar que mueran en su travesía hacia el norte.

A pocos metros del muro fronterizo, los Samaritanos han establecido un campamento que recibe diariamente a migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo ecuatorianos, guatemaltecos, mexicanos y algunos provenientes de África. Al llegar, los voluntarios les ofrecen agua, alimentos y un lugar donde descansar.

El campamento cuenta con una estufa donde los migrantes pueden preparar comidas sencillas, como tortillas con frijoles y queso, o latas de carne. También tienen acceso a agua caliente para preparar sopas instantáneas y café. Además, el campamento proporciona carpas donde los migrantes pueden dormir y realizar llamadas telefónicas a sus seres queridos, en un ambiente que busca darles algo de alivio en medio de su difícil situación.

Samaritanos 2
Foto: The New York Times Student Journalism Institute

Un año de incansable labor humanitaria

Este refugio fue inaugurado en diciembre de 2023 por la organización «No More Deaths» (No Más Muertes), en respuesta a la creciente cantidad de migrantes que quedaban expuestos al clima mientras esperaban ser detenidos por la Patrulla Fronteriza. Las temperaturas durante ese mes pueden descender considerablemente, acompañadas de lluvias constantes, lo que agrava la vulnerabilidad de estas personas.

En 2023, los Samaritanos llevaron a cabo 318 misiones humanitarias en el desierto, distribuyendo más de 4,138 galones de agua en puntos estratégicos. Este esfuerzo es posible gracias a las donaciones que reciben, las cuales financian su labor para salvar vidas en uno de los entornos más inhóspitos de la región fronteriza.

A diferencia de los grupos radicales que se oponen a su trabajo, los Samaritanos no solo proporcionan ayuda física, sino que también ofrecen consuelo emocional. «Bienvenidos», es lo primero que Christy dice a una familia mexicana que acaba de llegar al campamento. Para Christy, la verdadera misión es que su país vea a los migrantes como seres humanos. “Con todo mi corazón, deseo que este país reconozca su humanidad. Han hecho tantos sacrificios, dejado todo atrás”, concluye con emoción.

Samaritanos 3
Foto: El Imparcial
Total
0
Shares
Previous Article
Mega Procesion de las Catrinas 2024 en CDMX conoce la fecha horario y ruta

Mega Procesión de las Catrinas 2024 en CDMX: conoce la fecha, horario y ruta

Next Article
Festival del Chipotle en Camargo Chihuahua conoce su programa

Festival del Chipotle en Camargo, Chihuahua: conoce su programa

Related Posts
Total
0
Share