El Registro de deudores alimentarios podría ser una medida segura que brinde apoyo a niños, niñas y adolescentes que dependan de una pensión y no se les entregue conforme a la ley
El Senado de México aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual permitirá a las autoridades tener una base de datos actualizada de los deudores de pensiones alimenticias en el país.
De acuerdo con el comunicado emitido por el Senado, el objetivo de esta medida es garantizar el derecho de los menores de edad a recibir una pensión alimenticia adecuada y oportuna, así como evitar que los deudores evadan sus responsabilidades.
Una de las medidas más importantes que se incluyen en esta ley del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias es que se impedirá a los deudores alimentarios tramitar el pasaporte y la credencial de elector (INE), dos documentos esenciales para salir del país y para realizar trámites en el territorio nacional, respectivamente.
Registro pone el dedo en la lucha contra la evasión de responsabilidades de deudores alimentarios
De esta forma, los deudores alimentarios no podrán evadir sus responsabilidades y deberán cumplir con las obligaciones alimentarias que les corresponden.
La aprobación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, implica también que cualquier persona podrá consultar la información de un deudor en particular, lo que podría generar un impacto en su reputación y su capacidad para realizar trámites.
Esta medida ha generado cierta controversia, ya que algunos consideran que podría vulnerar el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales.
Sin embargo, el Senado ha señalado que esta medida está pensada para fomentar la cultura de la responsabilidad y el cumplimiento de las obligaciones alimentarias, así como para proteger a los menores de edad que dependen de estas pensiones.
La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias representa un avance importante en la protección de los derechos de los menores de edad y en la lucha contra la evasión de responsabilidades.
Aunque existen opiniones divididas sobre la publicación de la información de los deudores en un registro público, esta medida busca generar una mayor conciencia social sobre la importancia de cumplir con las obligaciones alimentarias y garantizar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes que dependen de ellas.
De cada 10 divorcios en México, 7 padres no cumplen con la pensión alimenticia
Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, dijo que el dictamen obedece a la obligación del Estado mexicano para garantizar la satisfacción de las necesidades alimentarias de las niñas, niños y adolescentes del país que sean merecedores de la pensión alimenticia.
Dijo también, que la pensión alimenticia es un tema al que se le debe fortalecer la ejecución y garantizar su cumplimiento oportuno de manera homologada en todo el país.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, Mayuli Latifa Martínez Simón, declaró que de cada diez divorcios que se realizan en México, siete padres no cumplen con la pensión alimenticia, lo que se convierte en un problema grave que requiere de soluciones.
Por su parte, la senadora Imelda Castro Castro, de Morena, comentó que al modificar el proceso de los trámites se privilegia el principio de interés superior de la niñez y se asegura el cumplimiento efectivo de sus derechos.
La decisión fue aprobada por unanimidad por el Senado mexicano con 86 votos. Y para los deudores alimentarios no solo será frenado el trámite de INE y pasaporte, también licencias y permisos para conducir. No podrán participar como candidatos a cargos de elección popular ni ser parte de procesos de selección para asumir el cargo de personas juzgadoras en el ámbito local y federal. Tendrán negados los trámites realizados ante notario público relativos a la compra-venta de inmuebles, la constitución o transmisión de derechos reales.
Fuentes: Senado, Aristegui Noticias, El Financiero, El Sol de México, Infobae