Esta entrada también está disponible en: EN (Inglés)
La Sierra San Pedro Mártir es un destino del que hasta la fecha pocas personas conocen, no obstante, con el paso de los años ha ganado exposición para quienes disfrutan de la naturaleza por la amplia oferta de actividades como escalar, hiking, avistamiento de flora y fauna, entre otras.
Con la llegada de la temporada invernal hay una transformación en diferentes destinos turísticos de México; es el caso de la Sierra San Pedro Mártir, Baja California, cuyo paisaje cambia con la caída de nieve y La Rumorosa.
Localizada a cuatro horas del centro de la ciudad de Ensenada, en Baja California, está el Parque Nacional en el que, a mediados del mes de noviembre, cuando llegan las primeras lluvias y se reporta un descenso en la temperatura, se presentan las primeras nevadas que cambian el paisaje de este destino.
El color blanco pinta el sistema montañoso de la zona y su vegetación. Su bosque de coníferas es un lugar donde viven especies endémicas como el borrego cimarrón y el cóndor de California.
Además, el Parque Nacional de la Sierra San Pedro Mártir es un lugar para disfrutar del invierno, pues dentro de sus instalaciones existe la posibilidad de acceder a cabañas para pasar la noche.
Observatorio UNAM en San Pedro Mártir
Por otro lado, este destino en particular es una zona para apreciar las estrellas. Dentro del Parque Nacional existe un observatorio de la Universidad Autónoma de México (UNAM) construido por las particularidades que posee el sitio para la apreciación de estrellas y constelaciones.
La Sierra San Pedro Mártir es un destino del que hasta la fecha pocas personas conocen, no obstante, con el paso de los años ha ganado exposición para quienes disfrutan de la naturaleza por la amplia oferta de actividades como escalar, hiking, avistamiento de flora y fauna, entre otras.
Este lugar cuenta con 63 mil hectáreas de naturaleza, con el pico más alto de la península de Baja California el Picacho del Diablo que mide 3 mil 100 metros sobre el nivel del mar y desde donde se puede observar el Océano Pacífico y el Mar de Cortés.
Es importante revisar cuánto puede descender la temperatura, debido a que pueden bajar hasta menos 5 grados centígrados con una sensación térmica de menos 11 grados centígrados, intensa neblina o posible cierre preventivo de la autopista.
La Rumorosa, Baja California
Ubicada a 30 minutos del pueblo mágico Tecate, el poblado de La Rumorosa, es un lugar conocido por sus atardeceres y por ser una de las zonas montañosas más raras de la frontera, ya que están compuestas de formaciones rocosas ocres, puedes escuchar sonidos similares a rumores humanos, de ahí su nombre.
Durante la temporada invernal, su paisaje ocre y cálido se transforma con el color blanco de la nieve desde La Rumorosa hasta la zona de la Laguna Salada para hacer un muñeco de nieve, un ángel, realizar caminatas o sacar fotografías para las redes sociales.
Otros destinos para disfrutar de la nieve
- Barrancas del Cobre
Ubicadas en el corazón de la sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, las Barrancas del Cobre es uno de los mejores lugares para visitar con nieve en nuestro país.
- Pico de Orizaba
También conocido como Citlaltépetl, el Pico de Orizaba es una de las montañas nevadas más famosas de la república. se puede llegar desde Puebla o por Veracruz, ya que está en medio de estos estados.
- Sombrerete, Zacatecas
Es uno de los famosos Pueblos Mágicos con nieve y es uno de los lugares favoritos de los viajeros que visitan Zacatecas. Durante los meses fríos del año, los edificios y casas de cantera se cubren de nieve.
- Nevado de Toluca
También conocido como Xinantécatl, es considerado uno de los mejores lugares para disfrutar de la nieve en México ya que tiene uno de los escenarios naturales más espectaculares de nuestro país.
Con información de Alcaldes de México, Forbes, El Sol de México