La aplicación y red social de Snapchat busca que la comunicación sea inclusiva mediante el lanzamiento de un lente de realidad aumentada para enseñar lengua de señas americana.
La red social de Snapchat, destacada por sus filtros interactivos, ahora tendrá una función para promover el aprendizaje de lengua de señas.

Gracias a la compañía SignAll, que se encarga de desarrollar comunicaciones entre sordos y oyentes, los usuarios podrán interactuar sin barreras. Dicha empresa creó el lente de realidad aumentada ASL Alphabet, que por sus siglas significa American Sign Language Alphabet (alfabeto de lenguaje de señas americana).
Snapchat busca inclusión
Snapchat comenzó como una aplicación que afortunadamente escaló hasta generar vías de comunicación inclusivas en la red social.

Gracias a su asociación con SignAll, ahora se utiliza la visión artificial o realidad aumentada para reconocer los gestos de las manos.
“En un mundo en el que la inequidad lingüística prevalece, la realidad aumentada puede ayudar a evolucionar la forma en la que nos comunicamos”, detalló el corporativo.
Mediante la lente ASL Alphabet se podrá aprender a deletrear el nombre, además de practicar el aprendizaje con juegos.
En 2021, el rastreo de manos en honor a la Semana Internacional de las Personas Sordas permitió que los usuarios dijeran sus nombres y palabras como amor, abrazo y sonrisa, en lengua de señas.

Lengua de señas americana
La intención por desarrollar nuevas habilidades en los usuarios viene de un grupo de empleados sordos, que se hacen llamar deafengers.
En inglés, deaf significa sordo. El juego de palabras que crearon se basa en los Vengadores (Avengers) de Marvel: deaf-avengers.
Por el momento, la función solo aplica para el mercado estadounidense porque la lengua de señas cambia acorde al idioma. Sin embargo, pronto estará disponible a nivel mundial para iOS y Android.

Snapchat continuará lanzando varios lentes que fomenten la cultura inclusiva, pues tiene un fondo de 3.5 millones de dólares para sus desarrolladores.
Con información de Uno Cero, Tribuna, Excelsior y El Imparcial.