La Agencia Espacial Mexicana (AEM), perteneciente a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que un experimento mexicano formará parte de la misión “CRS-31” de SpaceX.

El “Mecanismo Compatible Biomimético-1” (MCB-1) será lanzado desde Cabo Cañaveral y permanecerá durante seis meses en el espacio, alojado en el módulo “MISSE” de la Estación Espacial Internacional.
El proyecto, desarrollado por el grupo de jóvenes científicos “Mat X Space”, fue presentado por Salvador Landeros Ayala, director general de la AEM.
Este logro destaca el creciente papel de México en el sector aeroespacial, impulsado por el talento de jóvenes investigadores. Con iniciativas como esta, el país avanza en la creación de tecnologías capaces de soportar las condiciones extremas del espacio, consolidándose como un actor relevante en la industria.
¿En qué consiste el experimento MCB-1 que SpaceX llevará al espacio?
El módulo “MISSE” (“Materials International Space Station Experiment”), operado por Aegis Aerospace y definido por la NASA, permite la realización de experimentos en el exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI) para evaluar el desempeño y la resistencia de materiales y dispositivos sometidos al entorno espacial.
En este contexto, el “MCB-1”, un ingenioso dispositivo mexicano que pesa apenas 8.180 gramos y tiene unas dimensiones de 25.4 mm por lado, se enfrentará a temperaturas extremas que oscilan entre los -100°C y los 120°C, condiciones que suelen destruir materiales convencionales.
El equipo de “Mat X Space” ha desarrollado este material biomimético, inspirado en la resistencia de las fibras musculares naturales, para crear componentes espaciales más duraderos. “MCB-1” está fabricado con una aleación especial de metales que posee memoria térmica de forma, lo que significa que puede volver a su forma original tras ser sometido a cambios de temperatura. Este innovador material, de ser exitoso, podría abrir la puerta a futuros avances en la construcción de satélites, la exploración espacial y misiones en la Luna.

Landeros destacó el trabajo de los jóvenes investigadores Laura Barajas, Jonathan Cruz, Maximiliano Flores, Iván Galaviz, Aurea Guzmán, Flavio Heredia, José Rodríguez, Omar Saldaña, Arlette Silva, Gerardo Pérez y Nadia Zenteno, quienes han puesto en alto el nombre de México con esta misión espacial de SpaceX.