La Startups World Cup (SWC) ofrece oportunidades de innovación y emprendimiento para ecosistemas de startups en todo el mundo.
Con la participación de más de 100 proyectos innovadores, la competencia de Pitches del Startups World Cup edición 2023, que se llevará a cabo el jueves 9 y viernes 10 de noviembre en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Chihuahua (Itesm).
Encabezada por Red Emprende Chihuahua, esta competencia reúne a Startups y emprendedores de todo el mundo, para promover la innovación y el emprendimiento en la región, con propuestas de distintas áreas y sectores; además, se contará con un panel internacional de jueces expertos en evaluarán las presentaciones.

Las startups serán evaluadas en diversos criterios como la innovación, viabilidad y el potencial de crecimiento. El premio de la gran final regional consta de transporte y hospedaje para representar a México a nivel mundial, y el ganador de la Final Mundial del Startup World Cup recibirá una inversión de un millón de dólares para su proyecto, además de contar con premios adicionales para los participantes destacados.
Por su parte, José Jesús Jordán Orozco, director de Desarrollo Económico y Turístico del Municipio de Chihuahua, este evento es posible gracias a la coordinación entre Red Emprende, Gobierno Estatal y el Ayuntamiento, además del patrocinio de varias entidades, entre ellas: Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac), Ilum Ventures, Emprendiendo por Chihuahua A.C., el Itesm, Inadet, Cenaltec, Norte Angels, Artiflex, Startup Chihuahua y el Noticiero Ocho Ochenta.

Jordán Orozco invitó a la comunidad a seguir de cerca el desarrollo de este evento, además de asistir a la competencia y conocer el talento de las y los emprendedores de la capital del estado.
¿Qué es la Startups World Cup?
La Startups World Cup (SWC) ofrece oportunidades de innovación y emprendimiento para ecosistemas de startups en todo el mundo. Esta plataforma consta de una serie global de conferencias y competencias de startups que reúnen a startups, capitalistas de riesgo y directores ejecutivos de tecnología de clase mundial.
Las nuevas empresas seleccionadas de todo el mundo competirán primero en eventos regionales, y los finalistas regionales se exhibirán en el evento de la Gran Final en San Francisco y competirán por un premio de inversión de un millón de dólares./

Además, la SWC tendrá más de 50 eventos regionales en América del Norte, América del Sur, Europa, África, Asia y Australia. Cada ganador regional competirá en Silicon Valley para la competencia final en San Francisco el próximo 1 de diciembre del 20023 en Hilton Union Square, San Francisco.
El número de startups seleccionadas variará entre las regionales, sin embargo, la mayoría de las competiciones regionales contarán con las 10-20 mejores startups entre los solicitantes.

A cada startup se le asignan cuatro minutos para presentar, seguido de dos minutos de preguntas y respuestas del panel de jueces de la Gran Final.
Historias de éxito
Abivin:
Fundada en el año 2015, Abivin ofrece una plataforma de optimización basada en Inteligencia Artificial (IA) para empresas de la región APAC. Con algoritmos patentados que pueden abordar automáticamente problemas matemáticos de logística arraigados, Abivin optimiza las cadenas de valor empresariales al ayudar a las empresas a ahorrar entre un 10 y un 30% en costos logísticos, aumentar un 30% la capacidad de entrega, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro de extremo a extremo y reducir la huella de carbono.

Leuko:
Es una startup surgida del MIT y del Consorcio Madrid+Vision. Están desarrollando una plataforma tecnológica para medir de forma no invasiva los parámetros sanguíneos. La solución escalable PointCheck combina óptica e inteligencia artificial para hacer que los análisis de sangre sean más fáciles, rápidos, accesibles y rentables que las soluciones de última generación.
Con información de El Diario de Chihuahua, Startup World Cup, La Parada Digital